Para la entidad indígena, las determinaciones del Gobierno no satisfacen las auténticas demandas de las comunidades populares en Ecuador.
El líder de la Conaie, Marlon Vargas, comunicó que la entidad indígena respaldará la movilización social programada para el jueves 11 de septiembre. Esta fecha se da al mismo tiempo que la marcha que el Ejecutivo de Daniel Noboa ha decidido organizar en Guayaquil.
Ese mismo día, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y el Frente Unitario de Trabajadores encabezarán la manifestación en oposición a las cinco leyes económicas prioritarias propuestas por el Gobierno. Las organizaciones intentan detener lo que consideran acciones dañinas para los trabajadores y la nación.
Conaie fija postura frente a Noboa y la consulta popular
En una conferencia de prensa en Quito, Vargas instó al presidente Daniel Noboa a respetar y hacer valer la Constitución, conforme a lo que prometió el 24 de mayo. También apoyó la autonomía de la Corte Constitucional y demandó que se le permita operar sin coacciones ni manipulaciones políticas.
Respecto a la consulta popular, el líder indígena consideró como “irracionales” las interrogantes presentadas por el Gobierno, incluidas las que se enviaron el 9 de septiembre a la Corte Constitucional. Según Vargas, gran parte de esas iniciativas podrían ser tratadas directamente en la Asamblea Nacional.
Rechazo a las preguntas y llamado al voto negativo
El líder de la Conaie señaló que las interrogantes de la consulta popular propuestas por Noboa son dañinas para la nación. Por esta razón, afirmó que la organización indígena promoverá el “No” en el referéndum.
Vargas destacó que la agenda política del Gobierno está experimentando un aumento en su rechazo social. Según la Conaie, las decisiones del Ejecutivo no satisfacen las auténticas necesidades de los grupos populares en Ecuador.
Movilización indígena junto a sindicatos y maestros
A pesar de no especificar el método, Vargas mencionó que la Conaie participará en los eventos del 11 de septiembre, uniéndose a la agenda de los sindicatos y los educadores. Esta movilización tiene como objetivo hacer evidente el descontento generalizado hacia las políticas económicas de Noboa.
Con esta declaración, la Conaie fortalece su colaboración con los grupos sociales y reafirma su desacuerdo con la política económica del Gobierno. El movimiento indígena confirma su posición como uno de los actores clave de influencia en el ámbito político nacional.
FUENTE: ELDIARIO