Disputa por el paso elevado de Los Ceibos cambia de rumbo en GuayaquilLa constucción del paso elevado de Los Ceibos, en Guayaquil, fue suspendida.

El puente elevado de Los Ceibos se convirtió en el núcleo de un conflicto entre el Ayuntamiento de Guayaquil, la Gobernación de Guayas y el Ministerio del Ambiente.

Moisés Cáceres

El viaducto de Los Ceibos, localizado en la avenida del Bombero, se transformó en el núcleo de una controversia entre el Ayuntamiento de Guayaquil, la Gobernación del Guayas y el Ministerio del Ambiente.

Durante un período de dos meses, la construcción estuvo paralizada y envuelta en denuncias acerca de posibles efectos sobre el medio ambiente y presiones políticas. Este miércoles 10 de septiembre de 2025, la situación de la disputa dio un giro.

Suspensión del paso elevado de Los Ceibos en Guayaquil

En el mes de julio de 2025, el Ministerio de Medio Ambiente volvió a clasificar el proyecto de construcción como de “gran impacto” y ordenó su paralización.

De acuerdo con el ministerio, habían recibido quejas de la ciudadanía acerca de posibles impactos negativos en el área. Con esta medida, la Prefectura inició un procedimiento sancionador en contra del ayuntamiento y comunicó la suspensión de las labores.

Decisión de la Prefectura sobre el paso elevado

Este miércoles 10 de septiembre, la presidenta Marcela Aguiñaga comunicó el cierre del expediente.

Mencionó que su entidad solicitó al Ministerio reportes técnicos y aclaraciones respecto a los peligros de la obra, pero no obtuvo respuesta alguna.

Por esa escasez de información, la Prefectura decidió reafirmar el registro ambiental que tiene el Municipio y revocar la medida de paralización.

“La determinación se fundamenta en datos técnicos y no en presiones políticas”, afirmó Aguiñaga.

Reacción del alcalde Aquiles Alvarez

El alcalde Aquiles Alvarez dio la bienvenida a la decisión y comentó que la municipalidad presentó toda la información necesaria que respaldaba el trabajo.

Señaló que el procedimiento administrativo evidenció la conformidad del registro ambiental.

El puente debía ser finalizado en noviembre de 2026, sin embargo, los retrasos forzarán a prolongar las fechas. «Lo lamentable es haber desperdiciado tiempo importante. Intensificaremos esfuerzos para terminar cuanto antes», afirmó.

Qué significa para Guayaquil la reactivación del paso elevado

El objetivo del proyecto es aliviar el tráfico en la carretera hacia la Costa, una de las rutas más frecuentadas de Guayaquil.

La paralización en julio provocó un conflicto institucional entre el Municipio de Guayaquil y la Prefectura de Guayas que ahora se desarrolla en una nueva fase.

Con la decisión de la Prefectura, el Municipio está autorizado para reiniciar las labores y proseguir con la edificación de la obra, vista como vital para optimizar el transporte en la zona de Los Ceibos.

FUENTE: ELCOMERCIO