El mandatario Daniel Noboa solicitó proteger la consulta y el referendo durante la marcha en Guayaquil. Miles de individuos caminaron por las calles.
Es fundamental que alzamos nuestra voz y reclamemos el derecho a determinar en las elecciones el rumbo de este país. Con estas afirmaciones, el presidente Daniel Noboa instó a salvaguardar la democracia junto con la consulta popular y el referéndum, programados para noviembre de 2025.
El líder del país criticó las decisiones tomadas por la Corte Constitucional y afirmó que cada uno de los temas planteados debe ser resuelto por la población.
La segunda manifestación organizada por el Gobierno tuvo lugar en Guayaquil a partir de las 10:00 de este jueves 11 de septiembre de 2025. La vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, lideró la movilización, acompañada de ministros y miembros legislativos de ADN. Mientras tanto, el presidente Daniel Noboa en el escenario instó a proteger la democracia.
De acuerdo con el oficialismo, esta nueva convocatoria se realiza para mostrar el compromiso con «la unidad, paz, justicia y seguridad» en Ecuador.
La marcha coincide con la presentación y difusión de las preguntas para la consulta popular y referéndum de Daniel Noboa. El segundo conjunto de preguntas fue remitido a la Corte Constitucional el 9 de septiembre de 2025.
La protesta comenzó en el Palacio de Cristal a las 10:00. Posteriormente, la multitud, junto con ministros y representantes de ADN, se trasladará por la avenida 9 de Octubre hasta alcanzar el Malecón.
Para el jueves 11 de septiembre, también hay una llamada de grupos sociales para realizar una marcha en contra del Gobierno en Quito. El Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE), 18 agrupaciones sociales y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se reunirán a las 16:00 en la Caja de Seguro. Este conjunto se desplazará por las calles para expresar su oposición a las decisiones de Noboa y a la consulta popular.
MINUTO A MINUTO DE LA MARCHA
10:30 Noboa: ‘Seguiremos luchando y seguiremos cambiando a este país’
El mandatario Daniel Noboa arribó al destino final de la manifestación y se dirigió a los presentes. Hizo un exhorto para salvaguardar la democracia y puso en duda las acciones de la Corte Constitucional, sin hacer referencia directa.
Noboa culpó a los magistrados constitucionales de apoyar a los delincuentes y al crimen organizado. «Desean estar del lado de quienes cometen violaciones, de los traficantes de drogas, de los criminales, de aquellos que nos han perjudicado. No podemos dejar que eso suceda».
«Es necesario alzar nuestra voz y demandar que se nos permita decidir en las elecciones el rumbo de este país», afirmó el Presidente, al hablar sobre las acciones de la Corte Constitucional.
«Este es el núcleo de la democracia, sin sesgos, sin radicalismos, solo pura democracia, dejando que la población elija. Que haya cuestiones significativas, interrogantes en las que el público tenga la oportunidad de expresarse», agregó Noboa.
Finalmente, transmito un mensaje directo al Puerto Principal. «Guayaquil ha combatido constantemente, ha sido insubordinado y ha triunfado frente a las mafias y la opresión. Continuaremos peleando y transformando esta nación», declaró.
10:21 Arranca la movilización encabezada por la Vicepresidenta
María José Pinto, quien ocupa el cargo de vicepresidenta en Ecuador, encabeza la manifestación programada para este jueves en Guayaquil. La acompañan ministros y miembros de la asamblea.
Los funcionarios y la población caminan por las vías utilizando altavoces que emiten el Himno a la Bandera y la declaración ‘Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la patria! ‘, dicha por el exmandatario Jaime Roldós.

Miles de personas recorrieron las calles de Guayaquil en apoyo al Gobierno
10:05 Una hora de retraso para la marcha
La movilización del Ejecutivo se ha demorado por una hora. Cientos de individuos siguen arribando a la convocatoria para respaldar al Gobierno de Daniel Noboa.
09:30 Reimberg cuestiona a la Corte Constitucional
En este momento, también están en oposición ya que no corresponde a los planes que desean. Su objetivo es que Ecuador no tenga éxito, que no avance y carezca de seguridad. Su postura es diferente a lo que los 18 millones de ecuatorianos están exigiendo hoy. No permitiremos que esto suceda, indicó Reimberg en la manifestación.
09:00 Noboa llega al centro de Guayaquil
El mandatario Daniel Noboa arribó al evento en el corazón de Guayaquil con una notable protección por parte de las fuerzas del orden.
En el sitio también está presente la ministra de Gobierno, Zaida Rovira; el jefe del Ministerio del Interior, John Reimberg; legisladores de ADN y otros integrantes del Gabinete.

Daniel Noboa asistió a la marcha en Guayaquil este 11 de septiembre del 2025.
08:58 Gobernador del Guayas: ‘No somos una dictadura’
El mandatario de Guayas, Humberto Palza, asistió para unirse a la manifestación. Frente a los periodistas, enfatizó que este Gobierno no actúa como una dictadura y que los criminales no deben recibir apoyo.
«Requerimos normativas que aseguren la tranquilidad y derechos de la población. No somos un régimen autoritario, pero los delincuentes no pueden tener cobertura. La prioridad son los ciudadanos. La paz y los derechos de la gente son lo más importante. «
08:34 Reimberg: ‘Marchamos por la indignación frente a los bloqueos políticos’
John Reimberg, el secretario de Interior, expresó su opinión sobre la manifestación en su perfil de X. Destacó que la protesta es una respuesta a la frustración causada por los obstáculos políticos.
«Hoy nos unimos en marcha por la equidad, por la tranquilidad que nuestro país necesita. Nos manifestamos debido a la frustración frente a los bloqueos que unos pocos mantienen por利益personal. Es indignante que prioricen la protección de instituciones corruptas y a quienes amenazan con la vida, en lugar de cuidar el bienestar de la población», comentó.
07:25 Aquiles Alvarez: ‘Esperamos que ADN respete la ciudad’
El primer edil de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó a los miembros de Acción Democrática Nacional (ADN) que muestren consideración por la ciudad.
«Eviten contaminar nuestro embellecimiento y no dejen desperdicios a su paso. Que sea, como se ha mencionado, verdaderamente una protesta por la Paz. Guayaquil siempre contribuirá al bienestar colectivo, pero estaremos atentos», afirmó.
07:10 Simpatizantes llegan al Palacio de Cristal
Partidarios, vestidos con camisetas blancas, instrumentos de viento, carteles y estandartes, se acercaron al Palacio de Cristal para unirse a la manifestación. Autobuses de diversas localidades llegaron al Puerto Principal alrededor de las 07:00. Se anticipa la llegada de 58 000 individuos a Guayaquil.
Aquiles Alvarez comunicó que más de 10 000 personas en 500 autobuses de otras regiones se reúnen en el parque Forestal.

Miles de ciudadanos se ceoncentran en las calles del centro de Guayaquil el 11 de septiembre del 2025.
00:00 Cierres viales en Guayaquil
Las restricciones de tráfico en Guayaquil iniciaron a la medianoche del jueves y continuarán hasta el mediodía. La limitación comenzará en la calle Cuenca con Eloy Alfaro, llegando hasta la cruce de la avenida 9 de Octubre y el Malecón.
FUENTE: TELEAMAZONAS