Compensación a transportistas por eliminación del subsidio al diésel tendrá límite de un añoLa compensación a los transportistas por el alza del diésel será temporal, reiteró Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno.

La administración comunicó que la indemnización para los transportistas debido a la cancelación del subsidio al diésel será por un periodo limitado.

Lucía Vásconez

La indemnización a los transportistas por la eliminación del respaldo al diésel contará con un período máximo de un año. Esta información fue confirmada por la portavoz del presidente, Carolina Jaramillo, el 15 de septiembre de 2025 en Cotopaxi, donde se estableció temporalmente la sede del Gobierno.

El Estado proporcionará un subsidio mensual que oscilará entre 450 y 1 000 dólares a más de 23 000 transportistas durante ocho meses, con la posibilidad de extenderse por cuatro meses adicionales, lo que suma un total de un año. Esta iniciativa tiene como objetivo prevenir un aumento en el costo de los pasajes.

Recursos para la transición de los transportistas luego de la eliminación de subsidio al diésel

De acuerdo con Jaramillo, el esquema de incentivos es provisional y busca ayudar al sector del transporte a acomodarse al nuevo costo del combustible. «No es una acción permanente, sino un respaldo temporal para asegurar la estabilidad», añadió.

El proyecto implica una asignación de 220 millones de dólares, junto con envíos directos a los beneficiarios. Los cálculos se efectuaron usando información de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y el Servicio de Rentas Internas (SRI) respecto al consumo de diésel en las variadas modalidades de transporte.

Créditos y programas complementarios para los transportistas, tras la eliminación del subsidio al diésel

El programa de asistencia comprende préstamos a un interés del 9 por ciento anual para 1,528 vehículos de transporte, totalizando 150 millones de dólares. Asimismo, el Gobierno comunicó el cumplimiento de una obligación histórica que asciende a 80 millones de dólares en el sector del transporte de pasajeros.

Se asignarán además 30 millones de dólares para transportistas de carga pesada, mixta, escolar, institucional y de turismo. La propuesta incluye la edificación de 12 áreas de descanso en la ruta E-35, con una inversión de 8 millones de dólares, y cinco estaciones de pesaje para camiones, que costarán 17 millones de dólares.

Medidas para otros sectores productivos

El Gobierno enfatizó que la eliminación del subsidio al diésel formará parte de un programa más amplio de redistribución social y económica. Los agricultores, pescadores artesanales y familias en situaciones vulnerables recibirán incentivos que superan los 1 100 millones de dólares.

En el ámbito agrícola, se ha puesto en marcha el bono Raíces, que proporciona 1 000 dólares a 100 000 agricultores. Además, se ofrecerán tractores, préstamos con tasas preferenciales y bioinsumos. En la industria pesquera, se entregarán motores fuera de borda en Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena y El Oro.

Sin aumento de pasajes ni fletes

La representante enfatizó que no hay razones para incrementar las tarifas ni los costos de envío. “Los beneficios son adecuados para asegurar que los gastos de transporte permanezcan estables. Aquellos que interrumpan el servicio público enfrentarán las penalizaciones que establece la legislación”, advirtió Jaramillo.

A través de estas acciones, el Gobierno pretende mitigar las repercusiones de la eliminación del subsidio y mantener la estabilidad financiera de los sectores más vulnerables.

FUENTE: ELCOMERCIO