¿Qué penas enfrentan los 13 procesados por terrorismo en Otavalo?Los 13 procesados por terrorismo son investigados por el incendio de vehículos en un cuartel policial de Otavalo.

La fiscalía está indagando a 13 individuos que enfrentan cargos por terrorismo en Otavalo.

Moisés Cáceres

El 22 de septiembre de 2025, una agrupación de individuos agredió de manera violenta las instalaciones del Comando y de la Policía Judicial en Otavalo. Según la pesquisa del fiscal, penetraron en las oficinas, destruyeron el acceso principal, dañaron propiedades, robaron documentos e incendiaron más de diez vehículos, incluyendo coches, motos y maquinarias. Actualmente están siendo juzgados por terrorismo.

Fiscalía procesa a 13 personas por terrorismo

La Fiscalía General del Estado ha acusado a trece personas por delitos de terrorismo. La jueza que se especializa en casos de corrupción y crimen organizado ordenó prisión preventiva para doce de los acusados, mientras que una mujer recibió otras medidas.

En la audiencia, los policías que fueron agredidos con piedras señalaron a los acusados como los culpables del ataque, así como de llevar explosivos caseros, bombas molotov y escudos de metal.

La unidad de criminalística estimó que las pérdidas materiales superan los 125,000 dólares. Los bomberos confirmaron el uso de explosivos y reportaron que hubo daños en las instalaciones policiales.

La investigación por parte de la fiscalía tendrá una duración de treinta días, durante los cuales se reunirán más pruebas para esclarecer las responsabilidades.

Lo que dice el COIP sobre terrorismo en Ecuador

El artículo 366 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) determina que se impondrá una pena de entre 10 y 13 años de prisión a aquellas personas que causen o mantengan a la población en un estado de miedo, a través de acciones que amenacen la vida, la integridad o las construcciones tanto públicas como privadas.

La pena se incrementa a un rango de 13 a 16 años si se comprometen instalaciones clave o se afectan servicios básicos fundamentales, o si hay toma de vehículos empleando violencia, coerción o explosivos. Si se produce el fallecimiento de personas, la pena puede ascender a 22 a 26 años.

La visión de un penalista sobre el caso

El abogado penalista José Cárdenas indicó que para que se considere que hay un delito de terrorismo, es necesario que se cumplan tres aspectos.

Primero, debe existir una acción que no solo sea peligrosa, sino que también exceda una simple manifestación, y que tenga el potencial de provocar miedo o presionar a las autoridades.

Segundo, debe haber un objetivo claro: obligar a las autoridades a tomar decisiones o infundir miedo en la gente.

Tercero, se deben emplear medios que puedan causar daños significativos, tales como explosivos, incendios o ataques a infraestructuras.

Cárdenas mencionó que en Otavalo estaban presentes estos componentes: “No fue una manifestación tranquila. Una cosa es bloquear una carretera como forma de protesta y otra diferente es asaltar un puesto policial, causarle daños y quemar vehículos. Eso efectivamente crea temor en la población y actúa como un método para ejercer presión sobre las autoridades”.

El abogado señaló que ser objeto de un proceso legal no implica culpabilidad, simplemente significa que se ha iniciado un procedimiento penal con base en la evidencia reunida por la Fiscalía. La culpabilidad de los acusados se determinará en las etapas posteriores del juicio.

FUENTE: ELCOMERCIO