La Conaie informó que el miembro de la comunidad Efraín Fueres falleció después de ser alcanzado por balas de las autoridades durante una manifestación en Cotacachi.
El Gobierno Nacional acusó a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de estar detrás de la muerte de Efraín Fueres, un indígena de 46 años.
El fallecimiento de Fueres se dio el 28 de septiembre de 2025, en Cotacachi, Imbabura, en el contexto de las manifestaciones sociales en oposición a la eliminación del subsidio al diésel.
“Es bastante obvio que los actos violentos que surgen del líder de la Conaie, Marlon Vargas, quien incitó a las movilizaciones, pueden resultar en sucesos tan tristes como la pérdida de una vida humana, que es lo que ocurrió este fin de semana”, afirmó Carolina Jaramillo, representante del Gobierno, el lunes 29 de septiembre de 2025.
El fallecimiento del comunero kichwa generó un intercambio de acusaciones entre el Gobierno y el movimiento indígena. Mientras que el Ejecutivo culpa a los líderes indígenas por incitar a manifestaciones que resultan en violencia, la Conaie sostiene que las Fuerzas Armadas son responsables de la muerte de Fueres.
De acuerdo con la Conaie y la Fundación Inredh, Fueres falleció después de ser alcanzado por disparos de las Fuerzas Armadas durante una manifestación.
Según el exlíder de la Conaie, Leonidas Iza, el incidente ocurrió cerca de las 06:30 y el comunero recibió tres balas. Aunque fue llevado al Hospital de Cotacachi, no logró sobrevivir.
Ataca a un convoy militar con ayuda humanitaria
Jaramillo señaló que la administración de Daniel Noboa condena «firmemente los incidentes violentos ocurridos en Cotacachi». La portavoz mencionó el asalto a un transporte que llevaba asistencia humanitaria y víveres, el cual arribó, durante la noche del 28 de septiembre del 2025, a Imbabura.
El propósito del convoy era llevar asistencia humanitaria a las familias de Imbabura, sin embargo, encontraron resistencia de personas agresivas que les lanzaron bombas molotov, piedras, fuegos artificiales y colocaron obstáculos en el camino para evitar que la ayuda pudiera llegar, explicó la funcionaria.
Adicionalmente, ella señaló que el convoy contaba con la protección de 50 soldados, quienes fueron sorprendidos por un grupo de 300 individuos. «Esta intensificación de la violencia proviene de organizaciones terroristas infiltradas en las protestas», afirmó.
Carolina Jaramillo también mencionó que “los soldados han utilizado la fuerza de manera gradual para proteger a quienes necesitaban la asistencia humanitaria del convoy. Estos actos terroristas se ocultan tras el disfraz de manifestaciones”.
En otro punto, reportó que hay 17 soldados en cautiverio y se desconoce aún «dónde están y en qué condiciones se encuentran».
Así mismo, en relación con quitar el subsidio al diésel, el Ejecutivo declaró: “No estamos dispuestos a dialogar ni a dar marcha atrás, ya que eso implicaría dejar de brindar apoyo directamente a las personas que más requieren ayuda”.
Por otro lado, la Portavoz de la Presidencia informó que el ‘Bono Raíces’ de mil dólares ya ha sido otorgado a 83 mil hogares, y a los transportistas se les han depositado, hasta el lunes 29 de septiembre, 10. 5 millones de dólares.
FUENTE: TELEAMAZONAS