El Gobierno de Ecuador estableció el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios para determinar el salario mínimo del 2026, con la colaboración de empresarios, empleados y el Ministerio de Trabajo.
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) tomó posesión este martes 14 de octubre de 2025 en Quito. Con este evento, el Ministerio del Trabajo, junto a representantes de empleadores y trabajadores, comenzó el proceso para establecer el Salario Básico Unificado (SBU) 2026, una resolución fundamental que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026.
Presentación de la hoja de ruta
Durante el evento, liderado por la ministra del Trabajo Ivonne Núñez, se dio a conocer el plan que orientará los diálogos técnicos y sociales para fijar el nuevo valor del salario básico unificado.
El CNTS está compuesto por representantes del sector empleador, del sector laboral y del Ministerio del Trabajo. Esta entidad funciona como un espacio de discusión entre las tres partes donde se examinan factores económicos, la inflación y la productividad antes de alcanzar un consenso final.
La toma de posesión de los nuevos integrantes del Consejo, que abarcará el periodo 2025-2027, se llevó a cabo en las instalaciones del Ministerio del Trabajo, situadas en la avenida República de El Salvador y Suiza, al norte de Quito. El evento marcó el comienzo de una de las conversaciones laborales más relevantes del año.
Diálogo para definir el salario básico
En las semanas venideras, el CNTS llevará a cabo reuniones técnicas para analizar la información referente al empleo, el precio de la canasta básica y la capacidad de las empresas para pagar. De acuerdo con la Cartera de Estado, el propósito es lograr un acuerdo nacional entre todas las partes implicadas.
El salario mínimo actual en Ecuador es de 470 dólares al mes, en vigor desde enero de 2024. Esta cantidad representa el pago mínimo que debe recibir un trabajador por su labor, sin considerar comisiones, horas extras o fondos de reserva.
Si las negociaciones no llegan a un entendimiento, el Ministerio del Trabajo tiene la autoridad para establecer el nuevo monto del SBU mediante una resolución ministerial, de acuerdo con lo dispuesto en el Código del Trabajo.
Una decisión con impacto nacional
El salario mínimo de 2026 establecerá un estándar para numerosos contratos de trabajo y actuará como guía para el cálculo de prestaciones, contribuciones y responsabilidades para las empresas. Su renovación anual tiene como objetivo armonizar las demandas de los empleados con la viabilidad de los empleadores.
Según el Ministerio, este proceso incluirá análisis técnicos, previsiones económicas y evaluaciones de la inflación. La comunicación entre empresas y trabajadores será crucial para determinar una cifra que se ajuste a la realidad económica del país.
La ministra Ivonne Núñez enfatizó que la principal tarea del Gobierno es asegurar un ambiente laboral equitativo, sin comprometer la competitividad. “El diálogo es la clave para conseguir un balance entre la productividad y el bienestar”, afirmó.
FUENTE: ELDIARIO