Edgar Lama: El 95% de la población vulnerable está vacunada contra la fiebre amarillaE. Lama: El 95% de los individuos en situación de vulnerabilidad está vacunada contra la fiebre roja. Foto: EFE

«La fiebre amarilla no es una enfermedad transmitida de un individuo a otro.» En Ecuador, el 95% de los individuos vulnerables tiene vacunas, lo que implica que están totalmente protegidos contra la enfermedad. El ministro de Salud, Edgar Lama, aborda los casos de fiebre amarilla en la nación.

«Ayer había una sospecha de tres, pero se ha confirmado que solo son dos (…) Son casos independientes, son individuos que viajaron a la región amazónica profunda donde es complicado manejar el asunto de las enfermedades», declaró Lama este martes 29 de abril del 2025, en el programa Entrevistas de 24 Horas, de Teleamazonas.

El ministro Lama indicó que existen dos casos confirmados de fiebre amarilla en el país, después de los estudios epidemiológicos llevados a cabo. Llamó a la población a mantener la tranquilidad e instó a los individuos a finalizar su programa de vacunación. De acuerdo con su declaración, la vacuna se encuentra accesible en todos los centros sanitarios a nivel nacional.

Afirmó que no hay ninguna probabilidad de que se produzca un brote de fiebre amarilla en la nación. Además, afirmó que el Gobierno ha comprado más existencias de vacunas para suministrar al país. Además, se están llevando a cabo campañas en instituciones educativas y colegios.

El ministro de Salud también abordó la escasez de medicamentos en los centros hospitalarios públicos del país, indicando que las medicinas en el país se incrementaron en un 80%. Además, afirmó que es necesario examinar aspectos como enfermedades frecuentes en diversas áreas, para modificar los stocks de medicamentos.

«Nuestro objetivo no es asegurar un suministro, sino prestar atención a la población y hemos recibido menos reclamaciones», aclaró Lama.

Tos ferina

Después de confirmar el primer caso de tos ferina, el ministro Lama exhortó a la tranquilidad. Señaló que la enfermedad no impacta a la mayoría de la población, excepto en los recién nacidos. Así, indicó que se puso en marcha el programa regular de vacunación.

«Hemos impulsado el plan de vacunación.» Anteriormente, se les administraba la vacuna desde los cuatro meses, pero ahora desde los dos meses, ya que requerimos que nuestros bebés estén resguardados», afirmó Lama.

Pago a dializadoras
En relación al pago a las dializadoras, el ministro Lama indicó que la deuda con los prestadores externos continúa en existencia debido a las auditorías que se llevan a cabo. Sostuvo que se está gestionando el abono de 30 millones más en los días venideros.

De acuerdo con Lama, «se ha rechazado la atención a ningún paciente renal (…) los proveedores están proporcionando el servicio porque se les ha abonado». No obstante, afirmó que no han obtenido el pago total y subrayó que es una deuda de carácter histórico.

Adicionalmente, señaló que si las dializadoras no respetan las cuatro horas de tratamiento, es necesario reportarlo al Ministerio de Salud.

Irregularidades en contratos de hospitales

Lama señaló que en la actualidad están investigando las denuncias de adjudicación irregular de contratos en hospitales estatales. Afirmó que se llevarán a cabo procesos de auditorías detalladas para identificar a los culpables si se detectan anomalías.

«Si hay sospechas, lo que se puede realizar es separarlo de la institución, y eso se ha realizado», indicó.

Fuente: Teleamazonas