Ecuador registra el mayor brote de tosferina en 25 años: síntomas, casos y prevenciónImagen de la campaña de vacunación contra la tosferina y la fiebre amarilla en unidades educativas de Ecuador. Foto tomada en un colegio de Quito. Foto: API

Con 321 personas infectadas con tosferina hasta el 1 de mayo de 2025, Ecuador está atravesando su mayor epidemia de esta enfermedad bacteriana aguda desde el inicio del siglo XXI.

Por lo tanto, ha sobrepasado el registro más negativo, que se remonta a 2001, con 319 casos de esta infección, según el anuario 1994-2022 de la Dirección Nacional de Supervisión Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Podría interesarle: Los incidentes de tosferina igualmente impactan a naciones de la región como México, Perú y Colombia.

Como sucede hoy en día, los casos más altos se registraron en Guayas y Pichincha, las provincias con mayor población. Durante los primeros diez años del siglo XX, se registraron 100 casos anuales de tosferina.

Ecuador registra el mayor brote de tosferina en 25 años: síntomas, casos y prevención

En 2010, la situación cambió, reduciendo la media a 47 registros anuales. En 2020 se registraron cinco casos: en 2021 no se registraron ninguno, sin embargo, a partir de 2022, esta cifra empezó a incrementarse nuevamente, alcanzando 57.

En 2023 se contabilizaron 180 casos, en 2024 se registraron 141. En otras palabras, en el 2025, justo al comienzo de su quinto mes, los registros del año anterior se están duplicando.

Por qué se vive un nuevo brote de tosferina en Ecuador

Ecuador registra el mayor brote de tosferina en 25 años: síntomas, casos y prevención

La vacuna pentavalente resguarda a la población frente a la tosferina, difteria, tétanos, hepatitis B, neumonías y meningitis; y se incluye en el plan nacional de vacunación contra el MSP.

Se realiza tres veces durante el primer año de vida, siendo aconsejable realizarla a los dos, cuatro y seis meses de edad. Durante los 12 y 23 meses, es necesario administrar una dosis de la vacuna Difteria, Tosferina y Tétanos (DPT), y su reforzamiento debe llevarse a cabo entre los cinco y 15 años.

Según Edgar José Lama, ministro de Salud, este nuevo brote se produce en cierta medida debido a que los padres no asisten a los centros para inmunizar a sus hijos.

«Es un asunto de preocupación por la falta de responsabilidad respecto a la vacunación.» Numerosas personas están decidiendo no tomar la vacunación. Esto reduce la reacción de todo el sistema ya que todos formamos parte de un solo sistema sanitario, todos formamos parte de la misma comunidad; sin embargo, les quiero comunicar: esto es una enfermedad que cuenta con vacuna y tratamiento» declaró en una entrevista con FM Mundo.

La doctora Marisol Kittyle, experta en neonatología intensiva y pediatría, está de acuerdo con esto. «Desafortunadamente, existen numerosas personas, particularmente padres jóvenes, que se han hecho antivacunas y, lamentablemente, esto va a generar dificultades con sus bebés debido a que no han recibido la vacunación como deberían», indicó.

De los 321 casos presentes de tosferina, 202 tienen una edad inferior a un año, indican datos del MSP. Seis pacientes de esta edad han dejado de existir. Se han documentado otros 74 casos entre niños de un año a 14 años, uno de los cuales ha fallecido.

Las víctimas mortales de la tosferina en adultos durante el 2025 son una mujer de 20 a 49 años y tres hombres de más de 50 años.

Para luchar contra este problema, Lama indicó que, en colaboración con el Ministerio de Educación, están visitando los centros educativos para administrar las dosis de refuerzo contra la tosferina.

Explicó que los individuos que reciben las tres primeras inoculaciones están protegidos, sin que la tosferina cause un estado de salud más deteriorado.

El ministro expresó su esperanza de que en las semanas venideras se disminuya el contagio de casos, mediante la implementación de acciones como un incremento en la distribución de equipos de vacunación y la obligatoriedad de utilizar mascarillas en las clases.

Para luchar contra este problema, Lama indicó que, en colaboración con el Ministerio de Educación, están visitando los centros educativos para administrar las dosis de refuerzo contra la tosferina.

https://twitter.com/EcuavisaInforma/status/1919558855672885355?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1919558855672885355%7Ctwgr%5Efb026303daa1faa1793a27fe7c08b80850343e33%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ecuavisa.com%2Fnoticias%2Fecuador%2Fpeor-brote-tosferina-ecuador-salud-2025-KA9288693

Fuente: Ecuavisa