Esta es la situación de la tosferina en Ecuador: 380 casos y una campaña de vacunación en marchaFoto: El Comercio

Edgar José Lama, ministro de Salud, instó a la tranquilidad a los ciudadanos frente al brote de tosferina en Ecuador. A partir de ahora, la vacuna contra la enfermedad puede ser administrada hasta los seis años.

En Ecuador, los casos de tosferina, una enfermedad que se puede prevenir con una correcta vacunación, continúan creciendo: se registran 380 casos a nivel nacional hasta mayo de 2025, informó el ministro de Salud Pública (MSP), Edgar José Lama, este 7 de mayo.

A pesar del aumento de contagios, que ya superan a todos los registrados en 2024, Lama exhortó a la población a mantener la tranquilidad y solicitó a los progenitores enfocarse en la vacunación de los niños.

«La tosferina es una enfermedad bacteriana, contamos con 380 casos confirmados, sin embargo, estamos realizando todas las acciones epidemiológicas y se están implementando las medidas preventivas requeridas» señaló Lama, en una entrevista con TC Televisión la mañana del miércoles.

Lama rememoró que la vacunación con tosferina incluye cinco dosis, las cuales se administran a los niños desde los primeros años de vida.

https://twitter.com/Salud_Ec/status/1920106682031415475

Las vacunas de tosferina son sin costo y son parte del plan de vacunación que todo niño debe acatar, de acuerdo con el MSP.

Frente al reciente brote de tosferina, el Ministerio también anunció que la administración de la tosferina se extenderá: ahora se administrará hasta los seis años, enfocándose en cuatro provincias, donde se registran más infecciones.

La dosis de tosferina está incluida en la llamada vacuna DPT, que también brinda protección al niño frente al tétanos y la difteria.

«Un niño que padece de tosferina posee un factor de riesgo, pero a medida que el niño es más pequeño, el riesgo se incrementa», alertó Lama.

Adicionalmente, Lama rememoró que el Ministerio ha implementado otras acciones preventivas para los adultos, quienes ya estarían resguardados frente a la tosferina si se administrara la dosis en la etapa de niños.

A pesar de no ser obligatorias, estas acciones son recomendaciones de especialistas, tales como la utilización de mascarillas en lugares cerrados, el distanciamiento social y el lavado constante de manos.

En este momento, las mascarillas son obligatorias en instituciones educativas y colegios a escala nacional.

Fuente: Primicias