Un manga nipón alerta sobre una “desgracia inminente”. Un clairvoyant pronostica una devastación considerable. Un experto en feng shui aconseja a las personas no realizar el viaje.
Esto podría sonar como el argumento de un filme de desastres, pero para el sector turístico de Japón, una reciente serie de supuestas “profecías” vinculadas a sismos como estas ha llevado a los turistas más supersticiosos, en particular en el este de Asia, a cancelar o posponer sus viajes.
Los expertos en sismos han estado señalando durante años que es casi inviables saber con exactitud cuándo sucederá un terremoto. Japón, que ha demostrado ser resiliente ante fuertes movimientos telúricos, enfrenta la realidad de vivir constantemente con la amenaza de un gran sismo.
Sin embargo, la angustia por un “enorme sismo”, exacerbada tanto por profetas como por plataformas digitales, está causando temor en algunos turistas. Y para muchos, es una historieta lo que los aleja.
Publicado en 1999 por el creador de manga Ryo Tatsuki, “El Futuro que Observé” hizo una advertencia sobre un gran desastre en marzo de 2011, fecha que coincidió con el devastador sismo que afectó a la parte norte de Tohoku, Japón, en ese mismo mes.
Su “versión completa”, lanzada en 2021, afirmó que el próximo gran sismo sucederá en julio.
No obstante, el temor por un “gran terremoto”, intensificado tanto por vaticinadores como por medios digitales, está generando inquietud en ciertos turistas. Y para muchos, es una narración ficticia lo que los aparta.
Emitido en 1999 por el autor de manga Ryo Tatsuki, “El Futuro que Observé” realizó una advertencia sobre un gran cataclismo en marzo de 2011, fecha que coincidió con el devastador temblor que afectó la región norte de Tohoku, Japón, en ese mismo periodo.
Su “edición completa”, presentada en 2021, dijo que el próximo gran terremoto ocurrirá en julio.
Las premoniciones
Japón es un país que experimenta terremotos severos con frecuencia. Está ubicado en el Anillo de Fuego, una región caracterizada por una elevada actividad sísmica y volcánica alrededor del océano Pacífico.
El miedo a un sismo de alta magnitud ha crecido sustancialmente desde que el gobierno japonés advirtió en enero que había un 80 % de posibilidades de que un fuerte terremoto ocurriese en la fosa de Nankai, al sur del país, en los próximos tres decenios. Varios expertos en sismos han criticado estas advertencias, poniendo en duda su fiabilidad.
La obra de Tatsuki cuenta con numerosos admiradores en el este asiático, quienes a menudo creen que tiene la capacidad de anticipar eventos futuros en sus sueños.
En su manga, ilustra una representación animada de ella misma, donde comunica las visiones que tiene en sus sueños a otros personajes. Varios de esos sueños son strikingly similares a acontecimientos que ocurren en el mundo real.
Su pronóstico —o coincidencia— del sismo ocurrido en 2011 la hizo conocida no solo en Japón, sino también en otras regiones de Asia, como Tailandia y China. Según la editorial, el cómic ha alcanzado unas ventas de 900. 000 ejemplares. También ha sido traducido al chino.
Los aficionados sostienen que ella también presagió las muertes de la princesa Diana y del músico Freddie Mercury, así como la pandemia de covid-19; sin embargo, los detractores argumentan que sus proyecciones son demasiado imprecisas para ser consideradas serias.
La portada del manga presenta la frase “desastre amplio en marzo de 2011”, lo que lleva a muchos a suponer que había anticipado el temblor de 9,0 grados más de diez años antes de que afectara Tohoku.
El sismo provocó un tsunami devastador que cobró la vida de decenas de miles de personas y detuvo la operación de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, resultando en el peor incidente nuclear desde Chernobyl.
En la edición más reciente, “El futuro que observé (edición completa)”, Tatsuki advirtió que el 5 de julio de este año se formará una fractura bajo el lecho marino entre Japón y Filipinas, generando olas tres veces más altas que las del terremoto de Tohoku.
Recientemente, se le consultó a la autora sobre su perspectiva respecto a la suspensión de viajes causada por las interpretaciones de los lectores de su obra.
La publicación nipona Mainichi Shimbun comunicó la semana anterior que, aunque consideraba «muy favorable» que el entusiasmo por su trabajo haya contribuido a que las personas estén mejor preparadas para las calamidades, les recomendó no ser «excesivamente guiados» por sus aspiraciones y a «realizar acciones apropiadas fundamentadas en las recomendaciones de los especialistas».
No es la única agorera
Los medios de comunicación de China han estado cubriendo las predicciones de un auto denominado psíquico japonés, quien afirmó que un gran terremoto golpearía la altamente poblada Bahía de Tokio el 26 de abril. Aunque esta fecha pasó sin ningún problema, la predicción generó un notable revuelo en las plataformas sociales en China.
Qi Xian Yu, un reconocido experto en feng shui y figura televisiva en Hong Kong apodado Master Seven, también aconsejó a las personas a que mantuvieran su distancia de Japón a partir de abril.
A principios de este mes, la Oficina del Gabinete japonés se dirigió a X para aclarar que la tecnología contemporánea todavía no es capaz de prever con exactitud un terremoto.
Por otro lado, Yoshihiro Murai, el gobernador de la prefectura de Miyagi, que sufrió enormemente a raíz del terremoto de 2011, se expresó en contra de cómo las creencias supersticiosas han impactado el turismo en Japón.
“Considero que es un problema serio que la propagación de rumores sin base científica en redes sociales haya influido en el turismo”, comentó durante una rueda de prensa.
¿Hay un “efecto profecía”?
A pesar de la intensa actividad en las plataformas sociales, no se sabe si el miedo está teniendo un impacto real: Japón continúa siendo un lugar muy atractivo para los viajeros.
Samantha Tang, originaria de Hong Kong, ha decidido retrasar su viaje al país. Tenía previsto ir a Wakayama, un sitio costero localizado a aproximadamente 80 kilómetros al sur de Osaka, en agosto, pero ha decidido no hacerlo.
“Todo el mundo está comentando sobre la posibilidad de un terremoto inminente”, mencionó la instructora de yoga de 34 años, quien asegura haber viajado a Japón al menos una vez al año desde que concluyó la pandemia.
Otro viajero de Hong Kong, Oscar Chu, de 36 años, que normalmente visita Japón en varias ocasiones cada año, también ha reconsiderado sus planes este año.
“Es preferible evitarlo. Sería muy complicado si llegara a haber un terremoto”, comentó. Aclaró que no le inquietaba tanto estar en medio de un terremoto, pero sí le preocupaba el desorden en los viajes y las cancelaciones de vuelos que podría provocar. Sin embargo, numerosos turistas no se sienten intimidados.
Japón ha experimentado un aumento en la cantidad de visitantes, alcanzando un récord de 10,5 millones en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con la Organización Nacional de Turismo de Japón.
Mientras tanto, en el primer trimestre de este año, se registraron 2,36 millones de turistas provenientes de China continental en Japón, lo que representa un aumento del 78 % en comparación con el año anterior, según la agencia de turismo.
En el mismo intervalo de tiempo, alrededor de 647. 600 personas de Hong Kong visitaron Japón, mostrando un crecimiento interanual de un 3,9 %.
Esto se refiere únicamente a los viajeros de la región del este asiático.
Solo en marzo, Japón recibió a 343. 000 viajantes de Estados Unidos, además de 68. 000 de Canadá y 85. 000 de Australia.
Vic Shing, originario de Hong Kong, forma parte de quienes no han alterado sus planes. A pesar de haber oído sobre «la profecía», dijo que continúa decidido a realizar su viaje a Japón este año, donde planea visitar Tokio y Osaka en junio.
«Las predicciones sísmicas nunca han sido precisas», comentó.
Incluso si un temblor llegara a ocurrir, “Japón ha enfrentado muchos terremotos importantes anteriormente. No debería ser tan complicado en términos de manejo de desastres”, agregó.
FUENTE: CNNESPAÑOL