La web de la Senescyt colapsó por la gran cantidad de jóvenes que se inscribieron para acceder a las universidades públicasEl mensaje de error que aparecía en la pantalla. ( Captura de pantalla / Ecuavisa )

Alrededor de 400 mil aspirantes están en busca de un lugar en una universidad pública o escuela politécnica. El proceso comenzó, pero tuvo inconvenientes técnicos.

La página web de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) colapsó debido a la gran cantidad de usuarios que intentan inscribirse para uno de los 136,000 cupos disponibles en las universidades públicas y escuelas politécnicas del país.

El proceso de registro nacional comenzó con dificultades el lunes 26 de mayo de 2025. Hasta el jueves 29 de mayo, los cerca de 400,000 aspirantes deben completar un formulario digital que incluye datos personales, dirección, información sobre discapacidad y autoidentificación étnica.

Desde la apertura del registro, surgieron problemas. Ericka y su hija, quien quiere estudiar comercio exterior, intentaron inscribirse desde las 05:30, pero no lograron hacerlo. “Creo que es muy poco tiempo para que los chicos se inscriban”, comentó Ericka.

La página web tardaba cerca de dos minutos en cargarse en cada paso, y cuando finalmente cargaba, mostraba mensajes de error. En otros casos, el PIN enviado a los estudiantes para crear su usuario no funcionaba o los redirigía a la página principal.

Las carreras más demandadas

En otro centro preuniversitario, informaron a sus estudiantes que realicen la inscripción en los dos últimos días. Esta segunda convocatoria del año está dirigida principalmente a los alumnos del régimen Sierra y Amazonía que están próximos a graduarse.

Después, se abrirá un proceso de inscripción para que los estudiantes elijan qué carrera estudiar y en qué universidad. Según los últimos datos de la Senescyt, las carreras más solicitadas son medicina, con 11,504 postulantes cada seis meses; derecho, con 10,979; educación básica, con 9,930; y educación inicial, con 9,896.

Sin embargo, también sucede lo contrario: en 30 carreras, solo hubo una postulación por semestre. Entre estas se encuentran cine, psicología educativa, oceanografía, arqueología y análisis y desarrollo web.

FUENTE: ecuavisa