Giovanni Vicente Mosquera Serrano, supuesto líder de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, fue incluido en la lista de los Diez Más Buscados del FBI.
Apodado “El Viejo”, Mosquera Serrano se convierte en el primer integrante de esta banda en figurar entre los principales fugitivos del FBI, informó la agencia.
El FBI ofrece una recompensa de 3 millones de dólares por información que permita su captura o condena. Mosquera Serrano, de 37 años, enfrenta cargos federales que incluyen conspiración para brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera, así como conspiración y distribución de cocaína en Colombia con destino a Estados Unidos, según el anuncio del FBI el martes.
El Tren de Aragua, conocido también como TdA, presuntamente envía a sus miembros a Estados Unidos para participar en actividades como tráfico de drogas, trata de personas, tráfico de armas y otros delitos violentos, indicó el FBI.
Giovanni Vicente Mosquera Serrano, supuesto líder de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, fue incluido en la lista de los Diez Más Buscados del FBI.
Apodado “El Viejo”, Mosquera Serrano se convierte en el primer integrante de esta banda en figurar entre los principales fugitivos del FBI, informó la agencia.

FBI
El Tren de Aragua (TdA) fue declarado organización terrorista extranjera tras la firma de un decreto por parte del presidente estadounidense Donald Trump el 20 de enero. Originada en una cárcel venezolana, esta organización criminal ha ido expandiéndose progresivamente hacia el norte y el sur en los últimos años, y actualmente también opera en Estados Unidos.
Según la agencia, los investigadores sospechan que Mosquera Serrano podría encontrarse en Venezuela o Colombia.
El Tren de Aragua no solo ha generado terror en Venezuela durante años, sino también en países como Bolivia, Colombia, Chile y Perú, según reportes de CNN.
En Colombia, tanto el Tren de Aragua como el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN) manejan redes de tráfico sexual en la ciudad fronteriza de Villa del Rosario y en la región de Norte de Santander, de acuerdo con el Informe sobre Trata de Personas 2023 del Departamento de Estado de EE.UU. sobre Colombia.
Según el informe, los grupos criminales explotan a migrantes venezolanos y colombianos desplazados a través del tráfico sexual, aprovechándose de su vulnerabilidad económica y sometiéndolos a la servidumbre por deudas. La policía regional ha reportado que la organización ha victimizado a miles de personas mediante extorsiones, tráfico de drogas y personas, secuestros y asesinatos.
Insight Crime, un centro de investigación especializado en crimen organizado, indicó en octubre que la reputación del Tren de Aragua parece haberse expandido más rápido que su presencia real en Estados Unidos.
Además, hasta ahora no existen pruebas de que las células del Tren de Aragua en Estados Unidos colaboren entre sí ni con otros grupos criminales, según Insight Crime.
El Tren de Aragua adoptó su nombre oficial entre 2013 y 2015, aunque sus actividades se remontan a fechas anteriores, según un informe de Transparencia Venezuela, una organización sin fines de lucro enfocada en combatir la corrupción.
De acuerdo con el informe, la banda tiene sus raíces en sindicatos de trabajadores que participaron en la construcción de un proyecto ferroviario que pretendía conectar el centro-oeste del país, pero que nunca llegó a finalizarse, en los estados de Aragua y Carabobo.
Los líderes de la organización operaban desde la prisión de Tocorón, conocida por su mala fama, y que tenían bajo su control, señala el informe. Por su parte, las autoridades venezolanas aseguran haber desmantelado la cúpula del Tren de Aragua y recuperado el control de la cárcel de Tocorón, una de las más grandes del país.
FUENTE: cnn