Para localizar al líder de Los Choneros, las unidades de investigación utilizaron drones y se hicieron interceptaciones de llamadas telefónicas
El paradero de alias Fito, líder del grupo criminal Los Choneros, estuvo bajo vigilancia de las unidades especializadas de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) durante aproximadamente dos meses. Según fuentes de Inteligencia militar citadas por Ecuavisa.com, la información se obtuvo gracias a una llamada recibida en la línea 131 del Plan de Recompensas, que forma parte del Bloque de Seguridad del Ecuador.
Así lograron localizarlo en un barrio cercano al monumento de La Tejedora, en un redondel ubicado entre los cantones de Manta y Montecristi, en la zona costera de Manabí. Las FF.AA. desplegaron tres equipos de combate y uno especial, sumando alrededor de 200 soldados, y establecieron un perímetro de seguridad externo. “Estaba en una casa con un búnker similar a los que se ven en Israel, Siria o Palestina”, comentó un oficial.
Por eso, cuando los agentes lo encontraron, alias Fito se ocultaba en la cocina, en una especie de sótano bajo el suelo. Para capturarlo, los uniformados levantaron una tapa de cemento de unos 50 centímetros de espesor, cubierta con baldosas, ubicada en el piso.
Desde la Inteligencia del Ejército explicaron que se emplearon drones para monitorear al líder de Los Choneros y sus movimientos. “Se realizaron interceptaciones telefónicas y triangulaciones. Gracias a la nueva Ley de Inteligencia, fue más sencillo localizar el lugar exacto. Con esa información precisa, lo único que quedó fue proceder a la intervención”, detalló la fuente de Inteligencia.
La vivienda donde se ocultaba alias Fito pertenecía a un familiar. Además, según la fuente de las FF.AA., al contrastar la información, se confirmó que los propios cómplices de la organización criminal proporcionaron datos sobre su ubicación. Para validar esta información, el equipo de Inteligencia realizó seguimientos y recopiló evidencia utilizando equipos tecnológicos.
Otras estrategias
Fuentes de Inteligencia confirmaron que, como parte de la estrategia para ubicar a alias Fito, hace aproximadamente 15 días se lanzaron panfletos con forma de billetes de 100 dólares desde helicópteros.
Esta acción se realizó en los barrios de Manta donde las mafias criminales tienen mayor presencia, como parte del programa de recompensas para capturar a los líderes de los grupos delictivos organizados (GDO). «Hoy estamos viendo los resultados», señalaron.
Un oficial estimó que, hasta febrero de 2025, se habían entregado cerca de 300,000 dólares en recompensas. Además de alias Fito, fueron detenidas otras cuatro personas.
FUENTE: ecuavisa