Este lunes 30 de junio, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) determinó declarar culpables al exvicepresidente Jorge G. y al exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos B. , por ser coautores de un delito de peculado en el caso relacionado con la Reconstrucción de Manabí.
La Fiscalía asegura que él, junto a Carlos B. , exsecretario del Comité de Reconstrucción, es responsable de un posible peculado debido al supuesto uso indebido de fondos públicos que fueron asignados tras el sismo del 16 de abril de 2016.
Este lunes 30 de junio, se divulgó el fallo de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) contra el exvicepresidente Jorge G. y el exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos B. , por el supuesto delito de peculado en el caso de la Reconstrucción de Manabí.
Según la acusación de la Fiscalía, los imputados, Jorge G. y Carlos B. , habrían favorecido proyectos que no eran necesarios o estaban desconectados con las labores de reconstrucción en las provincias afectadas, argumentando un supuesto desvío de más de 200 millones de dólares.
De acuerdo con la Fiscalía, un total de 11 proyectos no estarían relacionados con la reconstrucción posterior al terremoto, lo que ha ocasionado un daño al Estado.
Sigue el desarrollo de la audiencia
Con custodia militar, el exvicepresidente Jorge G. arribó a las oficinas de la CNJ, cerca de las 09:30 para enterarse de la decisión judicial relacionada con este asunto.
Cerca de las 09:55, el Tribunal comenzó a leer la sentencia oral, dirigida por la juez Mercedes Caicedo, quien indicó que se reiniciaba la audiencia del juicio relacionado con el caso Reconstrucción de Manabí.
Tribunal analiza posible delito de peculado
La magistrada Mercedes Caicedo indicó que Jorge G. desempeñó un papel significativo en la selección de proyectos que no se ajustaban a las exigencias de los hogares que sufrieron las consecuencias del temblor de 2016.
En la sentencia, se señala además que habría causado un daño en la gestión de recursos de solidaridad y un uso indebido de fondos públicos, lo que da lugar a una responsabilidad penal.
Decisión final del Tribunal
De acuerdo con el tribunal, Jorge G. habría dado su consentimiento a Carlos B. para la contratación de obras que fueron consideradas «innecesarias» y que fueron asignadas a parientes de Carlos B. Así, los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena decidieron imponer una pena de 13 años de prisión y 250 millones de dólares en concepto de reparación, actuando de manera conjunta como coautores del delito de peculado.
Asimismo, Jorge G. y Carlos B. han sido inhabilitados de manera «perpetua» para ocupar un puesto público y han perdido sus derechos políticos por un período de 25 años.
Argumentos del Tribunal
De acuerdo con datos de la Fiscalía, en el asunto de Jorge G. se habría utilizado de manera inapropiada el dinero público que fue recolectado a través de la Ley Orgánica de Solidaridad, el cual debía ser usado solo para la restauración de áreas impactadas por el terremoto de 2016.
FUENTE: TELÈGRAFO