La mandataria de México cuestionó la inauguración del controvertido centro de arresto «Alligator Alcatraz» ubicado en Florida, Estados Unidos.
En un mensaje directo hacia el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la jefa de gobierno mexicana, Claudia Sheinbaum, criticó este martes la penalización de los migrantes y describió el nuevo gran centro de detención en Florida, denominado «Alligator Alcatraz», como una violación a los Derechos Humanos.
Durante su charla matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó el papel crucial que desempeñan los migrantes, en particular los latinoamericanos y mexicanos, en la economía de Estados Unidos. «No estamos de acuerdo en considerar a los migrantes como delincuentes», afirmó, mientras recordaba que la nación vecina se formó a lo largo de la historia gracias a la llegada de migrantes.
«Alligator Alcatraz» es un centro de detención situado en los pantanos de los Everglades, cerca de Ochopee, Florida, y se compara con la famosa prisión de Alcatraz por su aislamiento y las duras condiciones del entorno, que incluyen el intenso calor, plagas y la presencia de caimanes y otros animales en la zona. Los ambientalistas también critican su localización, debido a la fauna y flora presentes en el área.
Construido en solo quince días en un aeródromo desocupado, el recinto puede recibir al menos 3. 000 migrantes y forma parte de la política de «mano dura» impulsada por Trump, quien estuvo presente en su inauguración junto a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el gobernador de Florida, Ron DeSantis.
Sheinbaum señaló que la expulsión masiva de migrantes no solo tendría un impacto negativo significativo en la economía estadounidense, sino que también constituiría una violación grave de los derechos humanos.
«Tratar de clasificar a un migrante como un delincuente o intentar la deportación de millones, como afirman, perjudicará la economía en Estados Unidos. Además, es una violación clara de los derechos humanos», enfatizó.
La inauguración del centro ha provocado reacciones de desaprobación por parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos y grupos ambientalistas, quienes critican que su construcción acelerada pasó por alto las normativas ecológicas en un área de gran valor natural, cercana al Parque Nacional de los Everglades. Los manifestantes se reunieron frente al sitio con carteles que decían: «Migrar no es un delito».
https://www.instagram.com/reel/DLkQiBxiJWo/?utm_source=ig_web_copy_link
Sheinbaum volvió a afirmar que México acogerá a los ciudadanos deportados, pero subrayó la importancia de que se respeten sus derechos fundamentales. «Nosotros vamos a proteger a los mexicanos, estén allá un mes, dos meses, diez años o incluso veinte años», declaró.
La acusación de la líder mexicana se suma a la que realizó el lunes Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, quien denunció el «secuestro» de 18 niños venezolanos por parte de EE. UU. , los cuales fueron separados de sus familias en centros de detención.
En su programa Con Maduro, el presidente solicitó su vuelta al país «como un acto de justicia y humanidad», refiriéndose al caso de Maykelis Espinoza, una niña de dos años que fue regresada a Venezuela en mayo pasado tras una campaña internacional.
FUENTE: TELESURTV