Días en julio y agosto serán más cortos por curioso fenómeno que científicos no pueden explicar: "nadie esperaba esto"En promedio, desde el punto de vista del Sol, la Tierra completa una rotación sobre su eje en exactamente 86.400 segundos.

El planeta Tierra experimenta cada año eventos asombrosos que continúan sorprendiendo a los investigadores que lo analizan, y el año 2025 no será diferente.

Si bien los especialistas describen a la Tierra como «un reloj casi perfecto», en los meses de julio y agosto se producirá un evento extraño que no ha encontrado una explicación precisa.

En términos generales, desde la perspectiva del Sol, la Tierra realiza una rotación sobre su eje en exactamente 86. 400 segundos, con una variación de alrededor de un milisegundo.

Estos 86. 400 segundos equivalen a un día completo, así que la cantidad de milisegundos que excede o queda por debajo de 86. 400 segundos se denomina duración del día (LOD) y se determina con precisión mediante un reloj atómico.

Según los expertos, el año 2020 marcó el récord del día más breve desde 1960, y desde ese momento se ha superado en 28 ocasiones.

El sitio web timeanddate. com, que recopila información del Servicio Internacional de Rotación Terrestre y Sistemas de Referencia (IERS) y del Observatorio Naval de los Estados Unidos (USNO), indica que este fenómeno alcanzará nuevas magnitudes en el año 2025.

Graham Jones, un astrofísico ligado al sitio, manifiesta que hasta 2020, el LOD más reducido registrado por los relojes atómicos fue de -1,05 ms, y el día más corto de la historia se dio el 5 de julio de 2024, con un LOD de -1,66 ms.

Se anticipa que la Tierra se acerque de nuevo a este récord en 2025, específicamente alrededor del 9 de julio, el 22 de julio y el 5 de agosto.

El experto proporciona tres posibles fechas en lugar de una, ya que las fluctuaciones del LOD se ven influenciadas por la trayectoria de la Luna, lo cual provoca que la Tierra gire con mayor rapidez cuando la Luna se encuentra en una posición elevada o baja respecto al Ecuador.

IFLScience afirma que el 9 de julio, el día tendría 1,30 milisegundos menos; el 22 de julio, 1,38 milisegundos menos; y el 5 de agosto, 1,5 milisegundos menos que un día estándar.

¿Qué provoca este fenómeno?

Los investigadores aún no han encontrado una explicación concluyente, dado que se entiende que los cambios a largo plazo en la velocidad de rotación de nuestro planeta son el resultado de distintas causas, tales como el movimiento del núcleo, así como de los océanos y la atmósfera de la Tierra.

«Nadie anticipaba esto (. . . ) no se puede aclarar la razón detrás de esta aceleración», comentó Leonid Zotov, especialista en la rotación de la Tierra en la Universidad Estatal de Moscú.

FUENTE: NTN24