Coca Codo Sinclair ha dejado de funcionar completamente debido a la acumulación de sedimentos.
La fragilidad del sistema eléctrico del país se evidenció nuevamente el miércoles 2 de julio, cuando tres centrales hidroeléctricas, incluida Coca Codo Sinclair, la más grande del país, dejaron de operar. A pesar de este contratiempo, el sistema eléctrico ha logrado prevenir cortes de energía, ya que la planta hidroeléctrica Paute se ha encargado de gran parte de la demanda, ante la limitada operatividad de las plantas a base de gas.
Coca Codo Sinclair ya estaba funcionando al 50 % debido a un mantenimiento programado en cuatro de sus ocho generadores, que se prolongará hasta septiembre. Sin embargo, ahora ha dejado de operar completamente por la acumulación de sedimentos. Esta detención complica la situación aún más, dado que la central cuenta con una capacidad instalada de 1 500 megavatios, esenciales para satisfacer la demanda nacional.
Junto a la planta de Coca Codo, también dejaron de funcionar las hidroeléctricas Delsitanisagua, ubicada en el río Zamora, y San Bartolo, situada en el río Negro, en Morona Santiago. La falta de estas tres instalaciones lleva al límite la capacidad del sistema para satisfacer la demanda durante las horas pico, que son de 19:00 a 22:00. En esos momentos, la producción hidroeléctrica disponible apenas alcanza los 3 300 megavatios, de los cuales aproximadamente la mitad proviene del complejo Paute, que este miércoles operó a su máxima capacidad para generar un promedio de 1 550 megavatios.
El país requiere alrededor de 4 600 megavatios para atender el consumo diario en los horarios de mayor demanda. La generación termoeléctrica, que incluye las tres barcazas alquiladas que funcionan en el río Guayas, apenas logra igualar la diferencia. Con esta situación, no hay margen para actuar si otra planta hidroeléctrica falla o necesita mantenimiento.
Por su parte, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) ha instado al sector privado a producir su propia energía para disminuir el estrés sobre el sistema.
De acuerdo con las autoridades del sector eléctrico, se prevé que la próxima semana disminuirá la intensidad de las lluvias y mejorará la calidad del agua en los ríos Coca, Negro y Zamora. Esto facilitaría la reactivación de la generación en Coca Codo Sinclair, San Bartolo y Delsitanisagua, permitiendo recuperar los megavatios actualmente perdidos.
FUENTE: ECUAVISA