El cantante Charlie Zaa es investigado por supuestos por nexos con grupo paramilitarCarlos Alberto Sánchez Ramírez, conocido musicalmente como Charlie Zaa, está en la mira de la justicia.

La Fiscalía comenzó una indagación después de los relatos de antiguos paramilitares que se beneficiaron de un programa de Justicia y Paz.

El cantante colombiano Charlie Zaa está bajo investigación de la Fiscalía General de la Nación por presunta vinculación con el delito de testaferrato. Se alega que el Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) sería el grupo beneficiado. Este es un grupo paramilitar. Según la Fiscalía, el artista habría recibido propiedades valoradas en más de 25 mil millones de pesos (6,2 millones de dólares), las cuales están en riesgo de ser confiscadas.

La Fiscalía comenzó la indagación a raíz de testimonios de exintegrantes de paramilitares que se encuentran en un proceso de Justicia y Paz, quienes mencionaron a Charlie Zaa. Actualmente, Carlos Alberto Sánchez Ramírez, nombre verdadero del cantante, está siendo investigado por las autoridades judiciales. Esto se debe a que supuestamente estaría asociado con la compra de inmuebles relacionados con el comandante Daniel Goyeneche, conocido como Daniel.

Charile Zaa es un reconocido artista colombiano

Entre los activos que están siendo investigados se encuentra el centro comercial El Oasis ubicado en Girardot, el cual alberga una discoteca. También están bajo escrutinio las populares discotecas Kapachos y Solaris en Ibagué, así como varias fincas en Melgar y Girardot. La acción de extinción de dominio tiene como objetivo determinar si dichos activos fueron financiados con dinero proveniente de actividades ilegales entre el año 2000 y el 2005.

La investigación se fundamenta en las declaraciones coincidentes de antiguos miembros del grupo paramilitar, como Ricaurte Soria Ortiz e Indalecio José Sánchez, conocido como Fredy. Ellos indicaron que Charlie Zaa contribuyó en la gestión de estas propiedades. Soria mencionó que un familiar del artista entregaba informes sobre la discoteca Kapachos al comandante Daniel cada semana. Estas entregas se realizaban en el pabellón R3 de Justicia y Paz en Bogotá.

El grupo ilegal es acusado de lavado de activos

Otro testigo mencionó que ciertos establecimientos en El Oasis habrían sido utilizados para generar ingresos para los hijos de un antiguo líder paramilitar. Charlie Zaa, originario de Girardot y nacido el 30 de enero de 1974, es famoso por canciones como “Sentimientos” y su versión de boleros de Julio Jaramillo. Su andadura musical comenzó a los 12 años en grupos de salsa, y desde 1997 se ha destacado como artista individual.

Aparte de su carrera musical, ha incursionado en el sector de bares y lugares de diversión, lo que ahora se encuentra bajo investigación. El artista no ha publicado un anuncio oficial, sin embargo, su esposa comunicó que están consultando con abogados debido a la seriedad de la situación. El Bloque Tolima, que se desmovilizó en 2005 bajo la Ley 925, actuó en la región central del país y ha sido asociado con delitos como el lavado de activos.

La Fiscalía ha solicitado medidas preventivas de embargo, secuestro y la suspensión del poder sobre los bienes, un proceso que podría llevar a su confiscación por parte del Estado. La pesquisa continúa mientras las autoridades revisan la documentación que ha presentado Charlie Zaa. Él afirma que los bienes provienen de regalías por su música y están registrados a nombre de su padre. El sistema judicial colombiano busca desmantelar redes relacionadas con el lavado de activos.

FUENTE: ELDIARIO.EC