Una persona muere cada tres horas en un siniestro de tránsito en Ecuador según la ANTUn siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, en el que una persona falleció.

Más de 2,300 individuos perdieron la vida en accidentes de carretera en 2024, de acuerdo a un reporte de la ANT. La mayor parte de los afectados fueron transeúntes.

Cada tres horas, en Ecuador, una persona pierde la vida debido a un accidente de tránsito. Esto se indica en el Anuario Nacional de Seguridad Vial 2024, elaborado por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) con la colaboración técnica de Vital Strategies. Este documento fue dado a conocer el lunes 7 de julio de 2025.

De acuerdo al informe, en el año 2024 se registraron 21,220 accidentes de tráfico en todo el país, los cuales dejaron 18,312 personas heridas. Esto significa que hay una persona lesionada cada 28 minutos.

El informe también indica que en 2024 se produjeron 2,302 muertes, lo que se traduce en una fatalidad cada 3. 8 horas. El documento destaca que los hombres jóvenes y peatones son los más perjudicados en los accidentes de tráfico.

Además, el informe técnico identifica a los grupos más vulnerables frente a la siniestralidad en las carreteras. Los jóvenes de entre 20 y 29 años constituyen el 33. 2% de las muertes. Según la ANT, una de cada tres personas fallecidas pertenece a este grupo de edad.

Asimismo, el 84. 9% de las víctimas fatales fueron hombres, lo que sugiere que existen comportamientos de riesgo diferentes según el género y subraya la necesidad de implementar estrategias de prevención que aborden esta desigualdad.

Los peatones fueron responsables del 20% del total de decesos, según indica el informe. La ANT menciona que estas cifras subrayan «la necesidad urgente de proteger a quienes se desplazan a pie, uno de los grupos más vulnerables en las carreteras del país».

A pesar de la gravedad de los datos, el informe también menciona una leve disminución del 3% en las muertes por accidentes de tránsito en comparación con 2023. Sin embargo, diciembre de 2024 fue el mes más mortal de los últimos tres años, pues en ese periodo se concentró el mayor número de muertes en el país.

Para la ANT, el Anuario no es únicamente un recurso de evaluación, sino que también representa un fundamento esencial para crear políticas públicas más efectivas, con la finalidad de proteger vidas y disminuir el efecto social y económico de los accidentes de tráfico en la nación.
La organización destacó la relevancia de llevar a cabo campañas de prevención continuas, mejorar las condiciones de las vías, promover la educación vial desde una edad temprana y aumentar la supervisión del respeto a las regulaciones de tránsito.

FUENTE: TELEAMAZONAS