Sheinbaum estableció un grupo de trabajo conjunto acerca de la carta que recibió de Trump sobre la aplicación de un arancel del 30 por ciento.
La jefa de Gobierno de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes, 14 de julio de 2025, que su gobierno alcanzó “casi un consenso” en el asunto de seguridad con Estados Unidos y expresó su esperanza de lograr más acuerdos antes del 1 de agosto para detener los aranceles del 30 % que dio a conocer el presidente Donald Trump.
“Se está gestando un pacto casi finalizado con el Gobierno de los Estados Unidos, gestionado por el Departamento de Estado en lo que respecta a asuntos de seguridad. Se hace evidente la soberanía y la territorialidad de cada uno de nosotros, además se fijan mecanismos de colaboración y coordinación. Es un acuerdo que está casi concluido”, afirmó la presidenta en su rueda de prensa de la mañana.
Reunión entre Claudia Sheinbaum y funcionarios estadounidenses
Cuestionada esta mañana acerca de la reunión sostenida por un grupo de su administración, liderado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con funcionarios de Estados Unidos en Washington durante el fin de semana para discutir asuntos como seguridad, comercio y migración, manifestó un enfoque optimista.
«Hay un progreso notable. Solo quedan algunos aspectos menores, nuestra intención es que esto forme parte de un pacto integral, no solo seguridad por un lado y comercio por otro, sino realmente un acuerdo general con el gobierno estadounidense,» subrayó Sheinbaum, al referirse a la propuesta de un pacto global que presentó a Trump.
Cartas enviadas ‘a todo el mundo’
Sheinbaum afirmó que estableció un grupo de trabajo bilateral en respuesta a la carta que el presidente Trump envió el fin de semana, la cual trata sobre la implementación de un arancel del 30 por ciento a los productos provenientes de México a partir del 1 de agosto. Sin embargo, expresó su confianza en que se logrará un acuerdo con Estados Unidos antes de que llegue esa fecha.
«Estas son cartas que se están mandando a varios lugares. No están dirigidas solamente a México. Así que, al recibir esta carta sobre el nuevo arancel, ¿qué medidas debemos tomar? Lo que hemos estado haciendo hasta ahora: esforzarnos para que este arancel no perjudique la economía mexicana, y especialmente a los empleos, que es nuestra principal preocupación», comentó.
México trabaja para disminuir el tráfico de droga
Reiteró que se irá dando información «gradualmente» sobre los progresos y afirmó que el gobierno de Estados Unidos está al tanto del esfuerzo de México para reducir el tráfico de drogas y la violencia en ambas naciones.
«Estamos haciendo lo necesario para disminuir el tráfico de fentanilo y otras sustancias hacia Estados Unidos, además de trabajar juntos para abordar el tema desde el lavado de dinero hasta la captura de quienes generan violencia en los dos lados de la frontera,» comentó.
La presidenta indicó que, en la actualidad, los productos incluidos en el T-MEC tienen un arancel del cero por ciento, mientras que aquellos que no están dentro del tratado se enfrentan a tarifas de hasta el 25%, además de las medidas ya implantadas en sectores como el acero, el aluminio y la industria automotriz.
La nueva carta sugiere un arancel adicional del 30%, lo que impulsa la necesidad de un mayor diálogo entre ambas naciones.
Adicionalmente, comentó que la carta propone disminuir el déficit comercial de Estados Unidos con respecto a México y menciona incentivos para la inversión mexicana en suelo estadounidense como forma de bajar los aranceles.
Inversiones de empresarios mexicanos en EE.UU.
Los empresarios de México han realizado diversas inversiones en Estados Unidos. Esto se refiere a un gran número de compañías mexicanas que han invertido en ese país. Por lo tanto, todas esas inversiones, de las que ya hemos hablado, deben quedar claras y documentadas, desde fondos de inversión hasta inversiones directas, subrayó.
FUENTE: ELCOMERCIO