Vuelve a subir la inflación en Argentina y entra en crisis el modelo de MileiLa inflación de Argentina en junio de 2025 se ubicó en 1,6%, acumulando un alza semestral del 15,1%, con Educación y Vivienda liderando los aumentos.

En junio, el índice de precios en Argentina aumentó un 1,6 por ciento, alcanzando un total acumulado de 15,1 por ciento en lo que va del semestre. Se espera que en julio haya un nuevo aumento.

La inflación en Argentina para junio de 2025 finalizó con un polémico aumento del 1,6 por ciento, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este valor se situó por debajo de lo previsto por la Ciudad de Buenos Aires y diversas consultoras privadas, además de representar una disminución en comparación con el 2,1 por ciento que se había registrado en mayo. Así, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 15,1 por ciento en los primeros seis meses del año.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, el aumento en los precios fue del 39,4 por ciento. A pesar de que en mayo el costo de vida había alcanzado su punto más bajo desde abril de 2020 con un 1,5 por ciento, las proyecciones del mercado para junio, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), preveían un IPC promedio de 1,8 por ciento.

El mercado anticipa una nueva aceleración para julio, un mes que, por lo general, presenta más desafíos por el efecto del aguinaldo y los aumentos en áreas como el turismo y la gastronomía, que están relacionados con las vacaciones de invierno. También está por verse si el reciente aumento del dólar a principios de julio tendrá un impacto adicional en los precios.

La sectorial que experimentó el mayor incremento en junio fue Educación (3,7 por ciento), gracias al aumento en el costo de las cuotas de los servicios educativos. A continuación, se ubicó el sector de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4 por ciento), influidos por subidas en los arrendamientos y en las expensas, vinculadas a la mejora en los salarios de los encargados de edificios.

En lo que respecta a la incidencia en las regiones, el apartado de Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4 por ciento) fue el que más incidencia tuvo en las áreas de GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia. En contraposición, en la región del Noroeste, la categoría que experimentó el mayor efecto fue la de Prendas de vestir y calzado (0,5 por ciento), mientras que en Cuyo, la más destacada fue Recreación y cultura (2,5 por ciento).

Las dos categorías que mostraron las menores alteraciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5 por ciento). En términos de categorías, los precios Regulados (2,2 por ciento) encabezaron el aumento, seguidos del IPC núcleo (1,7 por ciento), mientras que los precios Estacionales presentaron una disminución del -0,2 por ciento.

FUENTE: TELESURTV