Petro defiende logros de su gestión y pide al Congreso apoyar sus reformasEl presidente de Colombia, Gustavo Petro, durante la instalación del nuevo periodo de sesiones del Congreso este domingo, en Bogotá Colombia.

El mandatario colombiano presentó un balance económico optimista y llamó a consolidar su agenda social en la última legislatura.

Durante la instalación del nuevo ciclo legislativo en Colombia, el presidente Gustavo Petro destacó los logros de su administración y transmitió un mensaje directo al Congreso: la transformación social comenzada en 2022 aún tiene partes por cumplir. En el contexto de la celebración del Día de la Independencia, el líder presentó datos económicos alentadores, reiteró su propuesta progresista y puso en duda el poder convencional, al mismo tiempo que su gobierno se encuentra en la fase final.

Petro expresó su opinión basada en su experiencia. Rememoró sus dos décadas como congresista para comparar la actual conformación del parlamento con la de tiempos anteriores: “Estamos en el tercer año de mi administración y no hay un 30 % de senadores en prisión”, bromeó, señalando la diferencia del presente con un pasado donde “la política se centraba en el crimen y la muerte”.

Uno de los temas más importantes de su discurso fue la economía. El presidente afirmó que Colombia ha superado la crisis inflacionaria durante su gobierno: “Recibí una inflación del 13,8 % y la hemos reducido a 4,82 %. En cuanto a los alimentos, estaba en 25 %”, mencionó. También resaltó el renacer del sector agrícola, con un crecimiento anual del 7 % y cifras récord en exportaciones de productos agrarios.

Petro contrastó su política de tierras con la de administraciones anteriores: “Hemos asignado 600. 000 hectáreas. El Gobierno anterior solo adquirió 1. 020”. En la misma línea, defendió el subsidio a los créditos para campesinos y celebró el crecimiento del turismo como nueva fuente de ingresos, superando incluso al carbón. “El turismo representa vida, el carbón simboliza muerte”, afirmó.

Con tres años de administración cumplidos, inicia la cuarta y última legislatura de su mandato, en la cual el Gobierno busca establecer las bases de su visión para el país. El desafío es considerable: avanzar en reformas estructurales en un entorno político dividido y a pocos meses de las elecciones.

Entre las principales metas del Gobierno se incluyen:

  • Reforma a la salud: enfocada en la atención primaria y en dirigir recursos directamente a hospitales y personal médico, distanciándose del modelo que depende de intermediarios financieros.
  • Reforma educativa: se presentará una nueva versión para asegurar educación superior pública y gratuita, mejorar las condiciones de los docentes y reducir las desigualdades regionales.
  • Jurisdicción agraria: fundamental para solucionar disputas sobre tierras y avanzar en la reforma rural integral.
  • Implementación de la reforma pensional: que establecerá una renta básica para millones de personas mayores que no cuentan con pensiones.
  • Ley de Paz Total: herramienta para la reintegración de grupos armados y la consolidación de la paz en el territorio.
  • Nueva reforma tributaria: el Ministerio de Hacienda está trabajando en una propuesta destinada a financiar la inversión social a través de un sistema más equitativo y progresivo.

Petro finalizó su intervención con un aviso dirigido a las comunidades más desprotegidas, al comunicar que promoverá en la ley de presupuesto un subsidio para pensiones destinado a tres millones de personas mayores. «Para asegurarnos de que no haya más ancianos nuestros falleciendo en las calles», manifestó.

Con un Congreso fragmentado, el gobierno enfrenta en esta última sesión la chance de afianzar su plan de cambio. La tensión política se inicia.

FUENTE: TELESURTV