Municipio de Guayaquil interviene tramo de la avenida 9 de Octubre con enfoque peatonalEl Municipio de Guayaquil interviene la avenida 9 de Octubre para mejorar la seguridad vial y la movilidad peatonal.

El Gobierno Municipal de Guayaquil trabaja en la avenida 9 de Octubre para potenciar la seguridad del tránsito y facilitar el paso de peatones a través de un proyecto de urbanismo táctico.

El segmento de la avenida 9 de Octubre, situado entre las avenidas Quito y Machala, fue objeto de una intervención por parte del Municipio de Guayaquil a través de un proyecto de urbanismo táctico, el cual se lleva a cabo desde julio de 2025. Esta modificación busca atender la demanda de revitalizar un lugar que recibe un flujo peatonal significativo, superando las 1. 400 personas por hora. Este espacio se había encontrado en desuso desde que comenzó a funcionar la Aerovía, cuya escalera de acceso se encuentra en esa zona.

Peatonalización y nuevo mobiliario urbano

La acción está bajo la responsabilidad de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil. Se trata de transformar uno de los carriles de la avenida en una zona peatonal, manteniendo el paso de vehículos en dirección de avenida Quito a avenida Machala. El área que se ha destinado a los peatones se ha pavimentado con adoquines y se le han añadido nuevas jardineras, bancos para descanso, espacios para bicicletas y cruces peatonales seguros.

Asimismo, se actualizó el área verde central y se incluye mobiliario urbano nuevo, con la finalidad de mejorar la movilidad de los peatones y disminuir el riesgo de accidentes.

La obra se lleva a cabo en una zona que se distingue por su gran flujo de peatones, especialmente desde que comenzó a operar la Aerovía, un sistema de transporte por cable que enlaza Durán con Guayaquil.

Apoyo técnico internacional y guía local de diseño

El proyecto cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies y la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades (GDCI, en inglés). Estas entidades globales fomentan alternativas para un transporte sostenible y un diseño seguro de las vías.

La intervención sigue los principios que se incluirán en la próxima Guía de Diseño de Calles de Guayaquil, un manual técnico creado por el Municipio con el objetivo de uniformar las intervenciones seguras en los espacios públicos. Este documento se lanzará en las próximas semanas y posicionará a la ciudad como un modelo tanto a nivel nacional como regional en cuestiones de urbanismo táctico y movilidad peatonal.

De acuerdo a los expertos del municipio, esta guía fue diseñada basándose en estudios sobre la movilidad y el comportamiento de los peatones, enfocándose en minimizar riesgos y potenciar el comercio en las áreas intervenidas.

Impacto social y continuidad del plan urbano

Vecinos y usuarios de la zona han recibido con agrado los cambios realizados. Un grupo de jubilados que se reúne regularmente en la esquina resaltó la conveniencia del nuevo lugar. “Antes solo era un estacionamiento de motos. Ahora, con gusto podemos venir, sentarnos y charlar”, declaró Ernesto Gines, uno de los beneficiados directos.

La intervención forma parte de un programa más amplio de revitalización de la avenida 9 de Octubre. En la intersección con Pedro Carbo se lleva a cabo la Renovación Urbana de la Plaza San Francisco. Simultáneamente, en los días siguientes, el Municipio de Guayaquil dará inicio a la modernización del sistema de iluminación pública. Esto se realizará a lo largo de toda la avenida, desde el Malecón del Salado hasta el Malecón 2000.

Las obras en el tramo intervenido finalizarán en dos semanas, según estimaciones oficiales. El Cabildo comunicó que seguirá implementando este tipo de proyectos en otras áreas de gran afluencia. De esta manera, se busca mejorar la seguridad en las vías, la accesibilidad para todos y la integración de distintos modos de transporte.

FUENTE: ELDIARIO