Todo comenzó con una discusión por no haber tendido su cama: la razón por la que ingeniero asesinó a su madre en QuitoLa razón por la que ingeniero asesinó a su madre en Quito.

Jean Pierre P. P. recibió una condena de 40 años por el homicidio de su madre después de una riña en el hogar. La evaluación psicológica no encontró desórdenes mentales.

Una charla cotidiana en el hogar se transformó en el inicio de un violento acto en Alangasí, una parroquia rural al sureste de Quito. Jean Pierre P. P. , un ingeniero de 30 años, recibió una condena de 40 años tras haber asesinado a su madre, con quien vivía. La controversia surgió a raíz de un comentario habitual: la mujer le pidió que hiciera su cama.

El conflicto se intensificó con brutalidad y concluyó en un suceso terrible. Jean Pierre ahorcó y privó de aire a su madre dentro de su hogar. Su incapacidad para manejar la situación y su reacción extrema lo llevaron a tomar una segunda decisión asombrosa: intentar ocultar el crimen.

Adquirió una valija oscura, colocó el cadáver de su madre en su interior y lo lanzó a un drenaje. Posteriormente, se dirigió a las autoridades para informar que ella había desaparecido, afirmando que había dejado el hogar y no había vuelto. No obstante, las pruebas lo siguieron de inmediato.

Las indagaciones realizadas por la Fiscalía, respaldadas por grabaciones de cámaras de vigilancia, análisis forenses, huellas de ADN y inconsistencia en su relato, facilitaron la reconstrucción del delito. El 13 de septiembre de 2024, diez días luego del homicidio, Jean Pierre fue arrestado. Se evidenció que tenía intenciones de abandonar la nación.

En el transcurso del juicio, el señalado manifestó que no pretendía acabar con la vida de su madre. Afirmó que la pelea se había tornado caótica. No obstante, la declaración de la experta que examinó su carácter fue crucial: no padece de enfermedades mentales, pero muestra una notable impulsividad, carencia de estrategia y un débil control sobre sus emociones.

El Tribunal de Garantías Penales impuso la sanción más severa, citando el artículo 47, inciso 21 del Código Orgánico Integral Penal y el artículo 10 de la Ley para la Prevención de la Violencia hacia la Mujer. Asimismo, se dispuso una compensación total de USD 20. 000 para los beneficiarios de la víctima.

Este incidente demuestra que las disputas familiares pueden intensificarse, llevando a resultados irreversibles si hay características de falta de control e impulsividad no abordadas. Un colchón deshecho no debería ser la razón para truncar una existencia. No obstante, fue el comienzo del delito que impactó a Quito en 2024.

FUENTE: METROECUADOR