Tres organizaciones delictivas han estado relacionadas con los asaltos que afectan a cuatro o más personas. Se han documentado 58 homicidios en nueve regiones, siendo tres de ellas las principales.
En una casa situada en el área de Bellavista, dentro del cantón Pichincha en Manabí, cinco individuos fueron asesinados de varios disparos. Esto sucedió en las primeras horas del martes 29 de julio de 2025, cuando 15 hombres armados, vestidos con atuendos tácticos, entraron en el lugar. Uno de los fallecidos estaba cumpliendo una orden de arresto domiciliario y otro era un adolescente.
Un oficial de policía estaba encargado de proteger al imputado. Los agresores, que arribaron en tres vehículos y se hicieron pasar por miembros de Inteligencia, lo agredieron y le robaron su arma reglamentaria y su radio.
Esa es la última matanza registrada en Ecuador en el año 2025. Según la información de la Policía Nacional, las provincias de Guayas, Manabí y Los Ríos presentan la mayor cantidad de homicidios múltiples con cuatro o más víctimas en cada incidente.
Guayas reporta 28 masacres que dejaron 156 víctimas. En Manabí se realizaron 12 incidentes de este tipo, resultando en 66 fallecidos, mientras que en Los Ríos se registraron 11 situaciones con 47 muertos.
Junto a estas regiones, hay un total de nueve provincias donde se han documentado 58 masacres con 287 muertos (Ver mapa). Según los investigadores de la Policía, estos crímenes están vinculados a la lucha entre grupos criminales.
Se identifican tres grupos en particular: Los Choneros, Los Lobos y Los Tiguerones. La mayoría de las armas utilizadas han sido rifles o pistolas. Sin embargo, también se han encontrado cuerpos desmembrados.

Por ejemplo, en un bar del cantón El Empalme, situado en Guayas, 17 individuos fueron asesinados a balazos la noche del domingo 27 de julio. Según los relatos oficiales, este incidente fue resultado de un conflicto entre Lobos y Choneros. Estos mismos grupos también llevaron a cabo, el 19 de julio, la masacre en el cantón Playas, que se encuentra a casi cuatro horas de distancia.
En ese lugar, el ataque se sucedió en la tarde, mientras algunos jóvenes jugaban a los billares en una casa del área. La balacera dejó un total de 12 víctimas.
En Guayaquil, que está a una hora y media del balneario y a casi cuatro horas de El Empalme, se han registrado varios crímenes masivos. Uno de ellos, que se considera el más grave en la historia de Ecuador, ocurrió en Socio Vivienda y resultó en 22 muertes.
Este ataque fue consecuencia de la lucha entre dos grupos de Los Tiguerones, que operan en esa zona noroeste de la ciudad. Los Tiguerones Igualitos se enfrentaron a los Fénix.
En la provincia de Manabí, los atentados masivos también están relacionados con la disputa entre Lobos y Los Choneros por el control de territorio. Esto se intensificó tras la captura y extradición del narcotraficante José Adolfo Macías Villamar, conocido como Fito.
Por ejemplo, además de la matanza en el cantón Pichincha, hubo otros dos ataques consecutivos en Manta: uno fue el asesinato del apodado Mexicano, líder de Los Lobos, quien fue acribillado en una carretera junto a su esposa y guardaespaldas. El otro ataque ocurrió en un club nocturno, ambos incidentes sucedieron entre el 16 y el 17 de julio.
El 17 también se registró un ataque múltiple en el cantón de Montecristi, que resultó en la muerte de ocho personas. Este suceso tuvo lugar durante un partido de vóley en una cancha local.
Para el especialista en seguridad Kléber Carrión, los grupos criminales mencionados buscan apoderarse de estas áreas. Guayas, Los Ríos y Manabí son provincias clave en la red de narcotráfico.
Estas provincias se encuentran a una distancia de entre dos a cuatro horas entre sí. Geográficamente, están cercanas y dos de ellas cuentan con puertos, lo que resulta atractivo para las organizaciones criminales que desean enviar drogas a Estados Unidos y Europa.
Carrión comentó que dado que Los Choneros carecen de un liderazgo claro debido a la captura de Fito y algunos de sus familiares, esto permite que grupos criminales como Los Lobos -que están organizados y no han sido severamente atacados- aprovechen la situación en esta lucha de poder.
Los Lobos es una de las organizaciones delictivas más organizadas. Según el experto, poseen fuertes vínculos con cárteles mexicanos extremadamente violentos que imponen esos códigos de conducta y acción. Esto, afirmó, los convierte en el grupo más brutal en sus ataques.
«Eso explica por qué en áreas donde Los Choneros tenían un control dominante, comienzan a disminuir su influencia y se observan a Los Lobos, como en Manta, en la provincia de Manabí», Kléber Carrión.
Carrión mencionó que los criminales habituales intentan unirse a Los Lobos y, por esa razón, están obteniendo mayor influencia. El especialista mexicano Daniel Saucedo hizo un comentario similar.
En una charla previa para Ecuavisa. com, Saucedo destacó que las organizaciones mafiosas de México colaboran con las de Ecuador, y al igual que están en conflicto en su país, imitan el esquema en las naciones donde consiguen la cocaína.
FUENTE: ECUAVISA