Las preguntas de la consulta popular generan reacciones divididas en la Asamblea NacionalEl oficialismo inició la campaña por las siete preguntas de la Consulta.

El Social Christian Party las respalda, en tanto que la Ciudadana Revolution y Pachakutik las critican.

En la Asamblea Nacional, la idea de realizar una consulta popular generó movimiento y reacciones. El grupo del gobierno inició este martes 5 de agosto la promoción de las siete interrogantes, que consideran una medida audaz, alineada con una demanda de la población.

Valentina Centeno, líder del equipo de ADN, ofreció más información sobre la razón de la consulta:

«Un referéndum que presenta las respuestas que la comunidad ha anhelado durante tanto tiempo y que ningún líder ha tenido el coraje de sugerir. «

La oposición, por otro lado, se mostró sorprendida por el contenido de las interrogantes, opinan que hay una combinación de asuntos que deberían hacer reflexionar al país sobre la gestión de intereses que, a su parecer, se intenta llevar a cabo desde el gobierno y consideran que es un momento inoportuno.

Una de estas personas es Blasco Luna de la Revolución Ciudadana:

«Se aproxima una consulta que, al final del día, aborda asuntos polémicos. Me cuestiono sobre el financiamiento de los partidos políticos; parece que solo aquellos con recursos económicos pueden involucrarse en la política actualmente. «

Mariana Yumbay de Pachakutik señala que hay una falta de originalidad en al menos dos interrogantes, las que se refieren al empleo por horas y a la reactivación de los casinos.

Le inquieta, además, que se intente atacar a las entidades que protegen la constitucionalidad y la representación del pueblo.

Desastroso ya que, en primer lugar, esa no es la forma adecuada. Hay asuntos que necesitan una Asamblea Constituyente. No solo lo menciona la Constitución, sino también la Corte Constitucional en diversas ocasiones.

El Partido Social Cristianismo, a pesar de su representación reducida en el parlamento, afirma coincidir con el tema presentado, aunque consideran que se está pasando por alto un aspecto fundamental, la gestión y el futuro del IESS.

Otto Vera discutió el asunto de la protección social:

«La regulación de la seguridad social es fundamental para prevenir abusos futuros de los gobiernos en ejercicio; esta cuestión debería ser parte de la consulta ciudadana. «

Que la nación logre decidir sobre disminuir la cantidad de asambleístas no les inquieta, debido a la baja participación de muchos de los presentes en la actualidad, están convencidos de que es preferible tener calidad en lugar de cantidad.

La discusión política acerca del tema de la consulta apenas comienza, serán cinco meses de conversaciones que se profundizarán al conocer los documentos adicionales de las interrogantes.

FUENTE: ECUAVISA