Los precios de los boletos aéreos no subirán pese a la eliminación del subsidio al combustible en EcuadorSolo un reducido porcentaje de las aerolíneas se beneficiaba con el subsidio, por lo que no hay motivo económico para que el costo de los boletos cambie.

A través del decreto ejecutivo 83, Ecuador pretende mejorar la gestión de recursos sin perjudicar el transporte aéreo ni la economía de los viajeros.

Carolina Jaramillo, representante del Gobierno de Ecuador, declaró firmemente que no hay motivo alguno para que los precios de los pasajes de avión aumenten, a pesar de la reciente eliminación del subsidio para el combustible Jet A1, que utilizan las aeronaves en el país. Esta decisión cambia el sistema de beneficios para ciertas aerolíneas, pero busca no repercutir en la tarifa para los pasajeros.

El decreto ejecutivo 83, que fue promulgado el 11 de agosto de 2025 por el presidente Daniel Noboa, establece que las aerolíneas ya no podrán acceder a un descuento del 40% en el combustible aéreo en los aeropuertos gestionados por la Dirección General de Aviación Civil y en localidades como Manta, Cuenca, Loja y Santa Rosa. Esta regulación afecta principalmente a los vuelos domésticos.

Subsidio al combustible y estabilidad en el precio de boletos aéreos

Carolina Jaramillo hizo una aclaración: «No es posible que los precios de los pasajes aéreos aumenten, ya que el 94% de las aerolíneas que no se benefició de este apoyo no podría demostrar un incremento en sus costos», declaró.

Solo una pequeña parte de las aerolíneas disfrutaba del subsidio, así que no hay justificación económica para que los precios de los boletos cambien.De acuerdo con la representante, la mayoría de las aerolíneas opera con el precio real del combustible Jet A1.

Esto elimina cualquier posibilidad de que haya un aumento o especulación en las tarifas aéreas debido a la eliminación del subsidio.

Recursos públicos optimizados

La supresión del subsidio permitirá al gobierno conseguir ingresos adicionales que se estiman en 52 millones de dólares al año. Esta cantidad representa un intento por mejorar la gestión de los recursos públicos sin afectar la movilidad aérea ni las tarifas para los usuarios.

Jaramillo enfatizó que esta normativa tiene como objetivo proporcionar más claridad sobre los precios del transporte aéreo. Con esta acción, el Gobierno fortalece “su estrategia de ajuste fiscal y eficacia en la gestión de subsidios”, afirmó la portavoz.

FUENTE: ELDARIO