El Pleno pedirá a Daniel Noboa establecer mecanismos para garantizar la atención en el sistema de salud públicaEl legislador Andrés Guschmer en la Asamblea.

La mayor parte del Pleno apoyó la decisión que, además, pedirá al Ministerio de Salud Pública que ofrezca el servicio de forma adecuada y sin interrupciones.

Con 147 apoyos, el Pleno de la Asamblea Nacional decidió pedir al presidente Daniel Noboa que implemente estrategias que aseguren la atención médica en el sistema público.

La propuesta fue presentada por el bloque oficial; el asambleísta Andrés Guschmer planteó la idea para que el Presidente de la República y el Ministerio de Salud «aseguren la coordinación entre instituciones y el ejercicio real del derecho a la salud en todo el Sistema Público Nacional».

La iniciativa recibió un fuerte apoyo y representa una reacción del Congreso frente a la crisis del sistema de salud pública, que ha sido señalada por los usuarios. Sin embargo, Guschmer indicó que no se puede afirmar que el sistema haya colapsado o que haya una falta generalizada de medicamentos.

Anteriormente, el Gobierno decidió no declarar este sector en emergencia.

¿Qué se resolvió?

En la Resolución se enfatiza, entre otras cosas, que es una responsabilidad fundamental del Estado asegurar, sin discriminación, el pleno disfrute de los derechos, incluido el derecho a la salud. En respuesta a esto, el primer artículo de la resolución establece:

La Resolución contiene tres artículos más que indican: instar al Ministerio de Salud Pública a asegurar el pleno ejercicio del derecho a la salud, a través de políticas económicas, sociales, culturales y educativas; así como a garantizar un acceso constante, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral de salud.

Así mismo, destaca la disposición de la Asamblea Nacional por colaborar, dentro de sus atribuciones, en el fortalecimiento de la institucionalidad del sector Salud.

Después de esto, será la Secretaría General de la Asamblea la encargada de comunicar el contenido de la resolución al Ministerio de Salud Pública.

FUENTE: ECUAVISA