Después del 31 de octubre, CNEL no proporcionará más facturas impresas debido a una disposición del SRI. La compañía solicita a sus clientes que ingresen su información en el sitio web para obtener el monto de sus consumos a través de correo electrónico.
Las facturas de electricidad de los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) dejarán de ser enviadas en papel a partir del 31 de octubre.
Desde ese momento, las cuentas serán enviadas de forma electrónica a través del correo electrónico de los usuarios. Con esta medida, la empresa de distribución de electricidad espera reducir sus costos en 5 millones de dólares al año.
Los usuarios que todavía no hayan proporcionado su dirección de correo electrónico deben visitar cualquiera de las oficinas de atención al cliente o las unidades móviles, o si lo prefieren, hacerlo a través de la página web: www.cnelep.gob.ec.
«En la sección de Servicios en Línea, en el espacio que dice Nuevo usuario, completamos los campos relacionados con el correo electrónico, apellidos, nombres, número de teléfono y la contraseña. Es fundamental recordar la contraseña. Ingresamos y registramos específicamente la dirección de correo donde recibirán cada mes el formulario de manera digital», comentó Ricardo Vera, director comercial de CNEL.
CNEL está llevando unidades móviles y carpas a los 26 cantones de Guayas para que los usuarios tengan la oportunidad de actualizar sus datos, y esto estará disponible hasta el 31 de octubre, con una extensión para los adultos mayores y las personas con capacidades especiales hasta finales de 2025.
«Sobre todo con las personas mayores, estamos llevando a cabo una campaña local para asistirlos en la transición de los formularios en papel a los formularios digitales», comentó Vera.
La provisión del formulario digital asegura que el usuario obtendrá el monto de sus consumos sin ningún contratiempo, como la posible desaparición de los formularios.
El retraso en el pago de la electricidad provoca la interrupción del servicio. Además, el costo de reconexión es de USD 14.
CNEL eliminará los recibos en papel debido a una normativa del Servicio de Rentas Internas (SRI), que indica que se debe implementar un sistema de facturación digital para todas las instituciones públicas.
FUENTE: ECUAVISA