Reformas al COIP se detienen: la Asamblea Nacional no logra consensoDurante la votación, el bloque correísta apoyó las reformas de Fernando Cedeño, pero la bancada ADN se opuso a la iniciativa. Foto: Asamblea Nacional de Ecuador.

El Pleno de la Asamblea Nacional no alcanzó un consenso para validar las modificaciones al COIP, una propuesta fundamental para la seguridad en Ecuador.

Este miércoles 20 de agosto de 2025, la Asamblea Nacional no logró aprobar el conjunto de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Esta iniciativa fue presentada por Fernando Cedeño, un representante del movimiento correísta, quien promovió estas enmiendas durante su tiempo al frente de la Comisión de Justicia en el anterior periodo legislativo. La ausencia de consenso detuvo el progreso de esta relevante propuesta que pretende reforzar el sistema penal.

Dentro de las reformas propuestas al COIP, se resalta el incremento de las penas para delitos severos como el secuestro, el secuestro extorsivo, el narcotráfico y la delincuencia organizada. También se contempla la clasificación del feminicidio como un delito y se añaden nuevas situaciones para el femicidio. La lucha contra la extorsión también se aborda con sanciones estrictas, con el objetivo de mejorar la seguridad de la ciudadanía.

División política frena las reformas al COIP

Durante la votación, el grupo correísta respaldó las modificaciones propuestas por Fernando Cedeño, mientras que la bancada del ADN se mostró en contra de la propuesta. Con la falta de apoyo, Rosa Torres, quien preside la Comisión de Justicia y es parte de ADN, pidió que se suspenda la reunión por ocho días para que el proyecto pueda regresarse a la comisión con un respaldo mayoritario oficialista. De esta forma, buscarán realizar las correcciones necesarias para su avance.

Las modificaciones al COIP tienen como objetivo asegurar derechos fundamentales como fomentar una cultura de paz, garantizar la seguridad integral y vivir en una sociedad sin corrupción. El conjunto de reformas está dirigido a reducir la inseguridad y a luchar contra el crimen organizado, fortaleciendo la capacidad del Estado para cuidar bienes jurídicos esenciales y promover una vida sin violencia para todos los ciudadanos.

Objetivos y alcance

Al reforzar el Código Orgánico Integral Penal, se pretende equipar al Estado con mejores instrumentos para garantizar la seguridad de los ciudadanos y prevenir la violencia. Las modificaciones al COIP incluyen acciones para luchar contra la corrupción y establecer castigos más duros para delitos considerados prioritarios.

El conjunto de propuestas sugiere ajustes legales que impactan diversos delitos, creando un sistema integral para salvaguardar a la población. La búsqueda de una justicia efectiva se refleja en el deseo de penalizar comportamientos delictivos como la extorsión a través de vacunas y aumentar las penas por actos violentos que amenacen la vida y la integridad de las personas, ayudando a crear un ambiente más seguro.

FUENTE: ELDIARIO