El líder de la Asamblea Nacional ha puesto en marcha un sistema de sanciones económicas por ausencias y retrasos. Las cantidades se deducen de los sueldos.
La Asamblea Nacional del ciclo 2025-2029 finalizó sus primeros 100 días. Durante este periodo, se obtuvo un total de 70 000 dólares por multas y retrasos, según lo comunicó el presidente del organismo, Niels Olsen, perteneciente al Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), el lunes 25 de agosto de 2025.
En una publicación en sus redes sociales, el asambleísta señaló que en estos primeros 100 días “se organizó la institución”. Esto conllevó a un endurecimiento de las reglas contra el nepotismo y a “sancionar sin excepción las inasistencias, los retrasos y las suspensiones”, afirmó.
“Estas acciones han producido más de 70 000 dólares en multas. Un hecho sin precedentes en la historia de este poder del Estado”, escribió Olsen en su mensaje.
Las penalizaciones se deben, en su mayoría, a demoras en el control de asistencia y faltas sin justificación a las reuniones del Pleno y de las comisiones. Esta norma entró en vigor el viernes 30 de mayo, quince días tras la instalación de la Asamblea Nacional.
De acuerdo a información del departamento administrativo, las reglas internas prevén multas económicas para los legisladores que no cumplan con su deber de asistir puntualmente a las sesiones parlamentarias. Las faltas repetidas podrían conllevar penalizaciones más graves, como advertencias o procedimientos en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Aunque no se proporcionó la lista completa de los legisladores sancionados, se mencionó que las multas han incrementado en comparación con períodos anteriores, en parte debido a la implementación más rigurosa de los controles de asistencia.
En el lapso de 2023 a 2025, algunos parlamentarios ya han recibido sanciones. Entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, las penalizaciones por retrasos o ausencias injustificadas en alguna sesión plenaria de la Asamblea Nacional totalizaron 52,000 dólares, según información del Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo.
Sin embargo, el monto logrado en los primeros 100 días es superior en más de 20 000 dólares al total obtenido en el periodo legislativo anterior.
Los más de 70 000 dólares obtenidos se incorporan al presupuesto de la Asamblea Nacional. De acuerdo con fuentes del ámbito legislativo, estos fondos se utilizan para cubrir gastos operativos internos.
FUENTE: TELEAMAZONAS