Elevados niveles de desempleo entre los jóvenes en Ecuador fomentan el crecimiento del trabajo independiente en áreas digitales.
Un análisis reciente realizado por Children International y Empleo Joven Ecuador pone de manifiesto una alarmante situación: el 80,1% de los jóvenes en Ecuador están sin trabajo. Asimismo, el 51,1% no obtiene ingresos y aproximadamente el 60% se sostiene económicamente a través de sus padres, lo que impacta su independencia financiera.
La situación del desempleo entre los jóvenes en Ecuador hace que tengan que buscar opciones de ingresos por fuera del empleo tradicional. Por este motivo, el trabajo por cuenta propia se presenta como una alternativa en aumento, que conlleva desafíos, pero también brinda posibilidades para su desarrollo económico.
El auge del trabajo independiente en Ecuador
Vanessa Gallardo, profesora en la Escuela de Negocios de la UIDE, comentó en una entrevista con el programa NotiMundo a la Carta que un gran número de jóvenes elige el trabajo autónomo para hacer frente a la escasez de empleo formal. Esta alternativa surge como una respuesta ante la larga espera por un cargo fijo.
La investigación señala que el proceso de búsqueda laboral tarda unos ocho meses de media, y un 17,7% de las personas tarda más de dos años en encontrar trabajo. Por esta razón, la opción del trabajo autónomo en Ecuador se convierte en una necesidad apremiante para obtener ingresos y adquirir experiencia profesional.
Condiciones laborales y bajos ingresos
Incluso al integrarse al mercado formal, los jóvenes se enfrentan a situaciones laborales inestables. Los salarios promedio son apenas de 189,6 dólares al mes. Esta cantidad está muy por debajo del salario básico unificado actual, que es de 470 dólares.
Estas circunstancias llevan a muchos a elegir el trabajo independiente y la autogestión profesional. En áreas como la programación, el diseño, el marketing digital y la administración de comunidades en línea, los jóvenes buscan proyectos que les brinden libertad y flexibilidad.
Digitalización y oportunidades globales para jóvenes
Gallardo subraya que la digitalización ha creado nuevas oportunidades para los jóvenes. Plataformas globales como Workana y Upwork permiten a jóvenes de Ecuador participar en proyectos desde cualquier ubicación, lo que aumenta sus posibilidades.
No obstante, la ausencia de regulación y respaldo gubernamental deja a gran parte de ellos en situaciones informales. Esto pone de manifiesto la urgencia de que el gobierno fomente la formalización del trabajo autónomo en Ecuador para asegurar derechos y desarrollo sostenible.
Retos legales y la importancia de la formalización
Uno de los principales obstáculos que encuentran los jóvenes emprendedores es la falta de conocimiento sobre los trámites legales. Muchos no saben cómo conseguir un RUC o no entienden los efectos fiscales relacionados con el trabajo independiente.
Registrar el trabajo en el Servicio de Rentas Internas (SRI) significa acceder a oportunidades valiosas. Tener un RUC posibilita la emisión de facturas, la celebración de contratos, la solicitud de préstamos y la creación de un historial financiero fuerte, lo cual es esencial para el desarrollo profesional.
Educación y apoyo estatal para mejorar el empleo juvenil
Vanessa Gallardo subraya que la formación académica es fundamental para equipar a los jóvenes ante las nuevas oportunidades laborales que surgen con la digitalización. Asimismo, insiste en que el gobierno debe simplificar los procesos para regular el trabajo autónomo.
Solo mediante una estrategia pública eficiente que contemple formación, normativas y apoyo, se podrá fomentar un avance laboral sostenido. De esta manera, los jóvenes en Ecuador alcanzarán condiciones adecuadas que promuevan su independencia económica y crecimiento profesional, enfatiza la profesora.
FUENTE: ELDIARIO