La llamada a juicio abarca a los progenitores, descendientes y cuñados de apodo ‘Fito’, junto con cuatro compañías que se dice fueron usadas como tapadera.
Un tribunal en Quito ha llamado a José Adolfo Macías Villamar, apodado ‘Fito’, así como a diez miembros de su entorno cercano, para una audiencia relacionada con lavado de activos. Esta sesión se llevará a cabo el 29 de agosto de 2025 en el Complejo Judicial Norte, en el marco del caso conocido como Blanqueo Fito.
La investigación examina un supuesto movimiento de 24 millones de dólares que provienen de actividades ilegales entre 2016 y 2024. La Fiscalía General del Estado sostiene que el cabecilla de ‘Los Choneros’, quien ha sido extraditado a Estados Unidos, dirigió una red familiar y empresarial enfocada en el blanqueo de capitales.
Fiscalía amplía investigación contra familiares de alias ‘Fito’
La llamada judicial abarca a los progenitores, descendientes y cuñados de alias ‘Fito’, así como a cuatro negocios presuntamente empleados como cobertura. La sesión judicial tiene como objetivo esclarecer su involucramiento en la red de lavado que funcionaba en distintas provincias.
La Procuraduría afirma que el líder de ‘Los Choneros’ dirigía actividades de lavado de dinero mediante firmas asociadas a limpieza, ferretería, transporte de carga y una planta embotelladora de agua. Todas estas empresas están siendo investigadas.
Empresas fachada en la mira judicial
En el mes de junio, el sistema judicial ya había relacionado a Inda P. , la esposa de ‘Fito’; a Verónica B. , su pareja; y a su hermano Yandry M. . En este momento, la indagación se extiende a otros familiares cercanos.
Se han mencionado como convocados a Ramón M. y Violeta V. , progenitores del acusado; Ronald M. , su hermano; así como sus hijos Michelle M. y Jair M. ; y también a sus cuñados Irene P. , Julio P. y Angie B. .
Millones canalizados con transferencias y negocios
De acuerdo con la Fiscalía, la organización empleó transacciones bancarias y negocios simulados para poder blanquear dinero. La compañía de limpieza, dirigida por Inda P. , habría actuado como el principal medio para trasladar dinero.
El caso de Blanqueo Fito se destaca como uno de los más significativos en estos últimos años. La Fiscalía tiene la intención de desmantelar la estructura financiera de ‘Los Choneros’, que es visto como un elemento económico fundamental del tráfico de drogas en Ecuador.
Alias ‘Fito’ y su proceso en Estados Unidos
El líder extraditado hacia Estados Unidos se enfrenta a cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero. Su posición como cabeza de ‘Los Choneros’, reconocida como una de las organizaciones más amenazantes del país, lo transformó en un objetivo clave para las fuerzas del orden.
Por otro lado, la Defensoría Pública se encargará de la defensa de aquellos que no tengan un abogado particular. Este proceso, previsto en la Constitución, asegura que todos los acusados cuenten con representación legal en el transcurso de la audiencia.
FUENTE: ELDIARIO