Incendio forestal en Cañar consume más de 287 hectáreas de vegetaciónEl incendio forestal en La Carbonería está activo.

El cuerpo de bomberos de Cuenca se integró en las tareas de extinguir el fuego que ha estado ardiendo desde el 27 de agosto.

Givionna Alvear

Un fuego en el bosque ha estado en curso desde el 27 de agosto en el área de La Carbonería, en Cañar. Alrededor de 120 individuos se han sumado a las labores de control del incendio en la región.

Activación de protocolos por incendio forestal en Cañar

Desde que se lanzó la advertencia por el incendio en el bosque, la Secretaría de Gestión de Riesgos puso en marcha procedimientos para intentar sofocar el fuego.

De este modo, se implementaron acciones coordinadas con el Municipio de Cañar para crear un plan que ayude a controlar el incendio.

Este jueves 4 de septiembre, el fuego en el bosque sigue activo, por lo que se han movilizado recursos técnicos y logísticos, además de brindar apoyo al COE cantonal.

Así mismo, se ha activado la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Austro para colaborar en las tareas de combate contra las llamas.

Igualmente, más de 120 personas se han sumado a los esfuerzos en la montaña para intentar extinguir el fuego. Sin embargo, la vegetación seca, la falta de lluvia y los vientos complican las labores.

En este instante, estos son los medios que se han puesto en el sitio:

  • Bomberos de Cañar: 20 individuos, 1 unidad tango, 1 unidad logística, 1 ambulancia, 2 motocicletas más 3 voluntarios
  • Comunidades: Quilloac (7), Zhizho (11), San Rafael (25), Yuracazha (2), Coreourco (6), Cuchucun (20)
  • GAD de Cañar: 20 integrantes
  • Distrito de Salud: 9 personas, 1 ambulancia, 1 camioneta de doble cabina
  • Prefectura: 8 personas, 1 vehículo

La Secretaría de Gestión de Riesgos comunicó que, para ayudar en las tareas de extinción, se unieron miembros del Cuerpo de Bomberos de Cuenca. Asimismo, se abasteció una piscina de agua en el área, lo cual permitirá tener más suministro y dirigir agua directamente a la zona del fuego.

FUENTE: ELCOMERCIO