De acuerdo con el Inamhi, esta situación se debe, entre otras razones, a la entrada de humedad procedente del sur del continente y de la región amazónica.
Las regiones amazónicas experimentarán precipitaciones intensas, así como tormentas y vientos fuertes en los días siguientes. Según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), que abarca del 5 al 8 de septiembre, se destaca que estas condiciones pueden provocar inundaciones y comprometer el estado de las carreteras.
En Sucumbíos, Orellana, Pastaza y Morona Santiago, la cantidad de lluvia variará entre 32 y 54 milímetros diarios. Asimismo, en Napo, las lluvias podrían ocasionar aumentos en el caudal de los ríos.
Estas circunstancias del tiempo podrían también abarcar la zona Interandina. Las precipitaciones alcanzarán las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha y Cotopaxi, así como la parte oriental de Tungurahua, Chimborazo, Cañar y Azuay. Se anticipa que la temporada seca inicie en el mes de octubre.
Lluvias más intensas el 6 y 7 de septiembre
En la zona montañosa, se espera que la cantidad de lluvia oscile entre 8 y 11 milímetros, y podría alcanzar hasta 27 milímetros diarios entre el 6 y el 7 de septiembre, las jornadas en las que se prevén las lluvias más fuertes.

En la actualidad, es posible que se presenten relámpagos y vientos intensos, sobre todo en momentos de tormenta.
De acuerdo con el Inamhi, esta situación se debe, entre otros aspectos, a la entrada de vapor de agua desde la parte sur del continente y la región amazónica, que por el movimiento del aire en capas inferiores y medias se llevan a la Amazonía y a la cordillera oriental; y después al Callejón Interandino.
FUENTE: ECUAVISA