Milei sufre un duro golpe electoral ante un peronismo revitalizado con Axel KicillofLas elecciones legislativas en Argentina significó un duro golpe para Javier Milei. Su partido obtuvo casi el 34 % de los votos y fue aplastada por la lista peronista Fuerza Patria, que concentró más del 47 % de los sufragios.

Los comicios legislativos en Argentina representaron un fuerte revés para Javier Milei. Su agrupación consiguió alrededor del 34 por ciento de los votos, siendo superada por la lista peronista Fuerza Patria, que acaparó más del 47 por ciento de los sufragios.

La agrupación de extrema derecha La Libertad Avanza, dirigida por Milei, logró cerca del 34 % de los votos, pero fue superada por la lista peronista Fuerza Patria, que logró más del 47 % de los sufragios.

La diferencia entre estas dos agrupaciones fue significativamente mayor de lo que habían pronosticado las encuestas, aunque estas sí predecían un triunfo para Fuerza Patria en su bastión principal desde hace años, el cual también es un distrito clave a nivel nacional, constituyendo casi el 40 % de la población total.

Poco después de que se dieran a conocer los resultados, Milei hizo una declaración desde el búnker desolado de LLA y, a pesar de haber anticipado que el peronismo llevaría a cabo un fraude electoral, aceptó su derrota: «Hoy hemos sido claramente derrotados y, si alguien desea empezar a reconstruir y avanzar, lo primero que debe hacer es aceptar los resultados».

Con un tono notablemente más sobrio y mesurado que lo habitual, el presidente afirmó que este desenlace requiere una seria autocrítica y urgió a comenzar a prepararse de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente el Parlamento argentino.

Aún así, se mantuvo firme en la dirección adoptada tras su elección como presidente en diciembre de 2023: «No vamos a retroceder ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo se reafirma, sino que se va a acelerar y profundizar aún más».

A unos kilómetros, en el búnker de Fuerza Patria, cientos de simpatizantes del peronismo se unieron para celebrar la victoria, cantando el himno nacional y lanzando fuegos artificiales.

La primera en hablar fue la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), con un mensaje grabado desde el domicilio donde cumple una condena de seis años y donde no puede ocupar cargos públicos.

«Han decidido ponerle un límite a un presidente que parece no entender que debe gobernar para todos», señaló, añadiendo que espera que «esta manifestación popular le permita darse cuenta de que no se puede ejercer la presidencia de la forma en que lo hace».

Luego, tomó la palabra la estrella de la noche, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires y figura destacada del peronismo, quien fue recibido por la multitud con gritos de: «Para Axel, la conducción (del partido)» y «se ve, se siente, Axel presidente».

Kicillof, quien fue ministro de economía bajo Cristina Fernández y gobierna Buenos Aires desde 2019, compartió su perspectiva: «Con esto se confirma en Argentina que hay otro camino y hoy comenzamos a transitarlo».

Fortalecido como la principal figura de oposición a Milei, instó al presidente a reunirse con él, dado que es el gobernador de la provincia donde reside casi el 40 % de la población del país.
«Las urnas y los votos enviaron hoy un mensaje al presidente», enfatizó Kicillof, quien considera que el Gobierno nacional «tendrá que ajustar su rumbo».

En las elecciones provinciales de este domingo en Buenos Aires, el peronismo no solo superó al partido de Milei, sino también a Propuesta Republicana (Pro), el partido conservador dirigido por el exmandatario argentino Mauricio Macri (2015-2019), que se presentó en la misma coalición que LLA.

Detrás de Fuerza Patria y LLA se encontraba Somos Buenos Aires, una alianza política compuesta por diversas facciones del peronismo, que obtuvo más del 5 % de los sufragios. En cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con poco más del 4 %.

Con más del 97 % de los votos contabilizados, Fuerza Patria se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado provincial en disputa en esta elección y con 21 de los 46 asientos que se estaban disputando.

LLA, en contraposición, obtendría ocho lugares en la Cámara Alta de Buenos Aires, que cuenta con un total de 46, y 18 en la Cámara Baja, que tiene un total de 92 escaños.

Sin embargo, la nueva alteración de la Legislatura bonaerense dista de ser la principal novedad de una jornada electoral que ha generado inquietud en el Gobierno y ha fortalecido a la oposición peronista de cara a la contienda nacional del próximo 26 de octubre.

FUENTE: ELTELEGRAFO