La audiencia que definirá la deportación de José Serrano desde Estados Unidos se pospone nuevamenteJosé Serrano en la Asamblea Nacional.

El letrado Robert Sheldon opina que es muy probable que su cliente enfrente la deportación.

La decisión respecto a la solicitud de asilo de José Serrano debe aguardarse. La juez de inmigración Romy Lerner indicó que aún no ha examinado toda la información proporcionada por Ecuador y mencionó que es un «caso complicado».

Por lo tanto, la audiencia se ha reprogramado para el 30 de septiembre, a solicitud del abogado defensor, Robert Sheldon.

Asimismo, la Jueza comunicó que hace dos días, la defensa de Serrano presentó un pedido para que su cliente pudiera ser liberado bajo fianza. Dado que el documento era extenso, afirmó que no pudo revisarlo completamente.

La audiencia correspondiente a esta solicitud estaba programada para el jueves 11, sin embargo, la jueza solicitó que se postergara y la reprogramó para el martes 16 de septiembre.

Serrano cumplió 35 días detenido

El exministro del Interior bajo el correísmo y actualmente procesado en Ecuador por su supuesta participación intelectual en el asesinato de Fernando Villavicencio, José Serrano, se presentará este jueves 11 de septiembre para una audiencia sobre su solicitud de asilo.

Su abogado, Robert Sheldon, estima que hay una alta posibilidad de que sea deportado.

Serrano pasó 35 días en el Centro de Procesamiento Krome, ubicado en Florida, tras su arresto el 7 de agosto frente a su residencia. Según la administración, el exfuncionario rebasó el tiempo estipulado para estar en Estados Unidos con una visa de turista.

A las 08:00 de este jueves, la jueza Romy Lerner reanudará la audiencia migratoria que se había iniciado el 25 de agosto. En esa ocasión no se llegó a una decisión, ya que la magistrada solicitó a Ecuador datos judiciales sobre Serrano; hasta ese momento no había casos activos en su contra, pero en este momento la Fiscalía ha presentado cargos en su contra como supuesto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio.

José Serrano cooperó con Estados Unidos desde 2019

Un documento firmado por Richard Díaz, quien previamente había colaborado con Serrano, indica que el exfuncionario del correísmo está en colaboración con Estados Unidos desde su tiempo como asambleísta.

Tres días después de concluir su labor como legislador, según lo declarado por Díaz, Serrano se trasladó para encontrarse con autoridades estadounidenses y abordar cuestiones de corrupción en Ecuador. «Desde su primer diálogo, el señor Serrano actuó como testigo voluntario, sin presión, sin acusaciones penales, citaciones judiciales ni ninguna forma de inmunidad».

En la afirmación de Díaz se aclara que Serrano no ha sido un informante remunerado. «Se ha mantenido como un testigo extremadamente confiable y valioso para los intereses nacionales de Estados Unidos». A raíz de esta colaboración, José Serrano se mostró sorprendido por su arresto el 7 de agosto frente a la entrada de su casa, según su abogado Robert Sheldon.

FUENTE: ECUAVISA