Ana Guerrero
El mandatario Daniel Noboa, este lunes 29 de septiembre de 2025, comunicó que el grupo humanitario que arribó a Imbabura, la noche del domingo, fue liderado por él junto a un grupo de representantes tanto nacionales como internacionales, en el contexto del paro organizado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Daniel Noboa lideró convoy humanitario para Imbabura en el paro
Se oponen al progreso de Ecuador y optaron por la violencia. Ayer atacaron en Otavalo a otro grupo de ayuda humanitaria que lideré junto con representantes de la ONU, la UE y el Embajador de Italia, así como el Nuncio Apostólico. Nos contestaron de manera violenta. Nosotros continuamos: Ecuador no tiene la opción de retroceder, expresó Noboa en su perfil de X.
En la plataforma social, el líder publicó fotografías del incidente. En ellas se pueden ver coches con daños visibles.
El desempleo comenzó luego de la supresión del apoyo al diesel. Daniel Noboa implementó la decisión el 12 de septiembre. Sin embargo, la cúpula de la Conaie ha incrementado la lista de demandas.
La delegación que acompañó al Presidente
La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, comentó que en el grupo se encontraban funcionarios gubernamentales, como los titulares de Seguridad y del Interior, Gian Carlo Lofredo y John Reimberg, respectivamente.
Dentro de la comitiva, que distribuyó alimentos y otros bienes para los habitantes de dicha provincia, estuvo presente Laura Melo, coordinadora de las Naciones Unidas en Ecuador. Asimismo, participaron la embajadora de la Unión Europea, Yekaterina Doródnova; el embajador de Italia, Giovani Davoli, y el nuncio apostólico, Andrés Carrascosa.
https://www.instagram.com/p/DPK3VzrgL3f/?utm_source=ig_web_copy_link
Ataque a la delegación que fue a Imbabura
Carolina Jaramillo afirmó que la delegación fue recibida por individuos agresivos que “no son un reflejo del pueblo ecuatoriano. No se trata de protestas pacíficas, sino de actos de terrorismo. ”
Según la representante, el grupo que se dirigió hacia Imbabura contaba con la protección de unos 50 soldados, quienes fueron sorprendidos y agredidos por alrededor de 350 individuos. Ella mencionó que el asalto incluyó el uso de bombas de fabricación casera.
Además, mencionó que se reportaron interrupciones en el acceso a internet. “Hemos sufrido ataques a las infraestructuras de servicios públicos (…). Existen advertencias de que se planea agredir el suministro de agua en Imbabura”.
Con respecto a la reacción de los militares ante los manifestantes, Jaramillo explicó que cualquier acción será examinada e indagada, si es necesario, por el organismo correspondiente. En el marco de la protesta, ya se lamenta una persona fallecida.
Gobierno descarta negociar
La representante señaló que la administración continuará con el esquema de redistribución de recursos y la provisión de ayudas sociales. «Este programa permanece activo y no detendremos su avance».
La iniciativa comenzó después de que Daniel Noboa, mediante un decreto, decidiera anular el subsidio para el diésel.
Según Jaramillo, retroceder significaría cesar los apoyos a quienes más los requieren. Afirmó que estos beneficios han llegado directamente a las personas, sin intermediarios.
Desde el Gobierno, también mencionaron que el ataque dirigido al presidente y a los diplomáticos se suma a una serie de actos violentos que han caracterizado la huelga convocada por la Conaie.
Durante el fin de semana, un nuevo ataque a un convoy humanitario resultó en nueve soldados heridos, un muerto y 17 miembros del ejército secuestrados en Cotacachi.
El gobierno reitera que:
- Ninguna acción delictiva se quedará sin castigo.
- Las Fuerzas Armadas junto con la Policía Nacional ejercen el dominio operativo y operan dentro del marco del uso adecuado y gradual de la fuerza.
- El Estado ecuatoriano continuará defendiendo con firmeza a cada persona contra aquellos que buscan alterar la tranquilidad del país.
Las exigencias de la Conaie
Por parte de la Conaie, el 29 de septiembre se confirmó la huelga. En una conferencia de prensa, los líderes dieron a conocer sus demandas. Estas ahora no se limitan solo a la anulación del decreto que Noboa utilizó para terminar con el subsidio al diésel.
El grupo instó a continuar la protesta en las vías: “No retrocederemos, ni ante la opresión ni ante el temor”.
- Anulación del decreto 126 y acciones económicas
- Resolución a la crisis en la enseñanza y la educación pública
- Reconocimiento de la protesta y la organización comunitaria
- Detención de la actividad minera
- Protección de la vida y la seguridad de las comunidades indígenas y de todos los ecuatorianos
- Bajar el IVA del 15 al 12 por ciento
- Rechazo a la consulta popular y a la Asamblea Constituyente
- Liberación inmediata de los 12 de Otavalo y de todos los arrestados
- Cumplimiento absoluto de los derechos
FUENTE: ELCOMERCIO