Caso Ligados sacude al país: Esther Cuesta enfrenta prisión y Augusto Verduga debe pagar 11.280La Corte Nacional mantiene activo el seguimiento a los involucrados.

El tribunal nacional tomó decisiones provisionales respecto a dos antiguos miembros del CPCCS debido a una supuesta colaboración delictiva, lo que involucra detención preventiva y una garantía económica.

Este lunes 29 de septiembre de 2025, la Corte Nacional de Justicia impuso prisión preventiva a Esther Cuesta y una fianza de 11. 280 a Augusto Verduga, en Quito, en el marco del Caso Ligados, que examina una supuesta asociación ilegal en el nombramiento de funcionarios del CPCCS.

Medidas judiciales contra los implicados

Durante la audiencia, que estuvo a cargo de la jueza Daniela Camacho, se determinó que Augusto Verduga debe abonar la fianza de 11. 280 dentro de un máximo de cinco días. Si no lo hace, la disposición será anulada y podría aplicarse nuevamente la prisión preventiva.

Por otro lado, Esther Cuesta, exasambleísta asociada a los correístas, enfrentará prisión preventiva debido a su incumplimiento con los reportes periódicos exigidos desde junio de 2025. La magistrada también ordenó que se notifique a Interpol para que emita una alerta roja y encuentre a la exfuncionaria, quien se encuentra en Génova, Italia.

Cuesta mencionó dificultades de salud para no presentarse en la audiencia, lo que contraviene las medidas provisionales impuestas desde su conexión con el caso el 4 de junio.

Antecedentes del Caso Ligados

El Caso Ligados incluye a exmiembros del CPCCS, como Verduga, Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, así como a la consejera Nicole Bonifaz, quienes enfrentan acusaciones de asociación delictiva. Uno de los elementos claves es la irregular designación de Raúl González como Superintendente de Bancos para el periodo 2022-2027, en contravención a un fallo de la Corte Constitucional emitido en diciembre de 2024.

También se relacionan Andrés Arauz, el secretario general de la Revolución Ciudadana, y Raúl González Carrión. En enero de 2025, la Fiscalía llevó a cabo un operativo en el que confiscó los teléfonos de Verduga, logrando acceder a conversaciones que demostrarían tácticas de la llamada Liga Azul, vinculada al correísmo, para infiltrarse en entidades de supervisión.

Procedimiento y cumplimiento de medidas

La jueza Camacho subrayó que es necesario cumplir con las medidas cautelares. Verduga debe realizar el pago de la fianza en un plazo de cinco días, mientras que la ausencia de Cuesta provocará la ejecución inmediata de la prisión preventiva.

El fiscal general del Estado (s), Wilson Toainga, estuvo presente en la actividad y verificó la adecuada ejecución de las medidas. La Corte Nacional continúa monitoreando a los implicados para asegurar la transparencia judicial y el respeto al debido proceso.

Impacto y contexto político

El asunto muestra fricciones relacionadas con el nombramiento de líderes en el CPCCS y el impacto de partidos políticos en entidades de supervisión. El estudio revela indicios de intentos de cooptación por parte de individuos asociados al correísmo, produciendo efectos en la institucionalidad.

La Fiscalía proseguirá con la obtención de pruebas y la supervisión de las notificaciones a nivel internacional para garantizar que los acusados se presenten fuera del país.

FUENTE: ELDIARIO